La secretaria de Estado llegó hasta la bodega junto a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y destacó la calidad del material educativo. Son 18 millones de ejemplares que se distribuirán en todo el país, tanto a establecimientos públicos como particulares subvencionados.
– El CNED aprobó recientemente el Decreto de Evaluación, Calificación y Promoción, que concibe la evaluación como intrínseca al proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto, promueve su uso pedagógico evitando reducirla sólo a una calificación.
– La política de promoción del Decreto define la repitencia como una medida excepcional y parte de un proceso de análisis colectivo de cada caso, con un foco en proveer el mejor acompañamiento posible a las y los estudiantes que hayan tenido mayores dificultades durante su año escolar.
Hoy fue publicado en el Diario Oficial este importante referente curricular, que impacta directo en el aula desde el nivel Sala Cuna hasta Transición (prekínder y kínder), y cuyos énfasis se encuentran en áreas como ciudadanía, inclusión y enfoque de género, entre otras.
El 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau; la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esa fecha Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Con la entrada en vigencia del Reglamento de Autorización de Funcionamiento, los establecimientos deberán acreditar condiciones jurídicas, pedagógicas y de infraestructura para funcionar.
Respecto a la situación de la Universidad Iberoamericana, esta tarde el Consejo Nacional de la Educación (CNED) aprobó […]
A la convocatoria podrán postular profesores que trabajen en establecimientos escolares Técnico Profesionales, para que a su retorno al país puedan contribuir al mejoramiento de sus procesos educativos.
· El pasado lunes se realizó la última sesión de este consejo consultivo, integrado por académicos y representantes de la sociedad civil, que fue convocado por la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc con el objetivo de enriquecer el diseño curricular de la asignatura de Formación Ciudadana, que fue incorporada en la propuesta de Bases Curriculares de 3° y 4° año medio.
· La propuesta se encuentra actualmente en etapa de evaluación por parte del Consejo Nacional de Educación (CNED).
Tras pasar el tercer trámite, la reforma a la Educación Superior y la ley de Universidades Estatales quedan listas para promulgarse.
Con esto, se crea la Subsecretaría y Superintendencia de Educación Superior, se asegura el fin efectivo del lucro, se establece la acreditación obligatoria para las instituciones, se consagra la Gratuidad por ley y se fortalece a las 18 universidades del Estado.
Jóvenes de educación media de establecimientos del sistema público y particular subvencionado fueron beneficiados con las semanas de campamentos de inglés.
De visita en el IP Chile, el secretario de Estado informó a los estudiantes sobre el proyecto de ley para aumentar la gratuidad al 70% de los estudiantes más vulnerables de CFT e IP del país.
En el marco de la alianza entre el Ministerio de Educación y la Embajada de Japón, por tercer año consecutivo se realiza el llamado a estudiantes de Educación Media de zonas costeras del país a participar por una beca para asistir a la Cumbre del Tsunami, que se efectuará en la ciudad de Okinawa, Japón. La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Tsunami, y se llevará a cabo los días 31 de octubre y 1 de noviembre.
Visitó Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme la que ha desarrollado diversas actividades para mejorar la sana convivencia como recreos entretenidos, además de talleres para los distintos miembros de la comunidad.