La cita se dio este lunes en dependencias de la Agencia de Calidad de la Educación y contó con más de 50 asistentes, tanto en modalidad presencial como online, con representantes de diversas universidades de Chile que imparten programas de pedagogía.
El Ministerio de Educación reitera el llamado a las familias a informarse si deben postular por obligación y a elegir al menos 6 establecimientos, de acuerdo a sus preferencias, para aumentar sus posibilidades de ser seleccionados.
El encuentro se realizará en Santiago entre el 27 y 29 de agosto, y contará con más de 300 representantes del sector de todo el mundo, incluyendo a 14 ministros y ministras de Educación.
A través de esta alianza entre el Mineduc, la FACh y Airbus se busca que Chile no sólo sea capaz de formar a las y los técnicos que requerirá el sector aeroespacial, sino que pueda también convertirse en un referente a nivel latinoamericano que ofrezca tanto servicios como técnicos a la industria aeronáutica de la región.
La iniciativa, busca consolidar un ecosistema digital sostenible, equitativo y centrado en el aprendizaje, articulando esfuerzos para garantizar calidad, inclusión y pertinencia territorial en el sistema educativo chileno.
Esta iniciativa permitirá implementar espacios físicos, estrategias pedagógicas y de apoyo socioemocional para acompañar a estudiantes autistas y a quienes presenten episodios de desregulación emocional.
La iniciativa busca preservar, visibilizar y valorar la historia de la educación en Chile, relatada por sus propios protagonistas.
La plataforma estará abierta hasta el jueves 28 de agosto, a las 14:00 horas. El ministro Nicolás Cataldo aconsejó a las familias postular al menos a seis establecimientos.
“Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector”, es el acuerdo impulsado por la Red Por un Chile que Lee, busca garantizar que todos los niños y niñas en el país aprendan a leer comprensivamente antes de terminar 2° básico, meta que ha sido respaldada por más de cien organizaciones y líderes educativos.
El Mineduc asumió el compromiso de impulsar la tramitación de esta iniciativa legal como parte de los acuerdos de la agenda corta que impulsa con el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.
El llamado es a postular en el plazo establecido e informarse a través de los canales dispuestos por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior: sus portales y el callcenter Ayuda Mineduc, 600 600 2626.
Diez SLEP iniciarán la administración de sus establecimientos educacionales el 1 de enero de 2026: Aconcagua, Los Álamos, Los Andes, Los Parques, Marga Marga, Petorca, Puelche, Santiago Centro, Tamarugal y Valle Diguillín.
La subsecretaria Claudia Lagos destacó que “cada vez que abrimos nuevos jardines infantiles, estamos generando oportunidades y transformando el presente de las infancias, entregándoles condiciones que resguarden y promuevan en todo momento su bienestar y desarrollo integral”.