50 directores compartirán sus buenas prácticas y se sumarán a las asesorías que realiza el Ministerio a los establecimientos que solicitan abrir sus puertas.
La iniciativa, que recibió 70 votos a favor, 61 en contra y 5 abstenciones, aumenta recursos de las subvenciones con el objetivo de mejorar los estándares de calidad de la educación preescolar y ampliar su cobertura, que hoy está bajo el 50%.
Tras la visita del ministro Figueroa al Liceo de Peldehue de la comuna de Colina, el jefe de la cartera entregó un balance del plan “Paso a Paso, abrimos las escuelas” donde afirmó que, al 2 de noviembre el Ministerio de Educación cuenta con 1014 solicitudes de reapertura, de las cuales 359 corresponden a establecimientos educacionales que ya se encuentran funcionando. 6 de ellos están ubicados en Colina.
En un seminario organizado por OCDE y Mineduc, la entidad internacional se sumó a la UNESCO y UNICEF al respaldar el llamado realizado por el Ministro Figueroa para volver a clases lo antes posible.
“Las escuelas que han ido abriendo sus puertas lo han hecho con todas las medidas de seguridad para las comunidades educativas, por lo que han servido como ejemplo para que otras instituciones se sumen a volver a clases presenciales”, explicó el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
Autoridades destacaron el esfuerzo logístico realizado por estas trabajadoras para la entrega de cerca de 17 millones de cajas de alimentos a miles de niños a lo largo de Chile, a pesar de las dificultades surgidas durante la pandemia
El grupo de trabajo integrado por 18 actores transversales de áreas de educación, salud y alcaldes buscará orientar a las comunidades educativas para que puedan ir retornando a clases presenciales de forma segura, voluntaria y gradual este 2020 y 2021.
Muchos de los estudiantes de 4° medio han sentido que están perdiendo grandes y significativas experiencias al no asistir a clases presenciales, por eso algunos ya han decidido volver a sus escuelas y liceos que los han acogido por tantos años.
El Consejo Asesor “Abrir las escuelas paso a paso” será la instancia participativa que asesorará al Mineduc en los aspectos relacionados al retorno a las clases presenciales durante el año 2020 y el próximo
Durante el proceso que tuvo la participación de más de 8 mil establecimientos educacionales, contó con más de 454 mil postulaciones a través de la plataforma online. Los resultados ya están disponibles en www.sistemadeadmisionescolar.cl
11 de ellos tuvieron más de un caso de Covid-19 activo, equivalente al 1% de los 903 establecimientos que abrieron sus puertas el 2020.
Este verano se están llevando a cabo campamentos online en todas las regiones del país, los cuales beneficiarán alrededor de mil estudiantes.
Más de 65 mil estudiantes de 3° a 8° básico serán beneficiados con el juego “Aprendo Jugando” para desarrollar su conocimiento durante el verano 2021.