Participa de la red de Cineclub Escolar, de la Cineteca Nacional, del Centro Cultural la Moneda
Llos alcances de la promulgación ley de Carrera Docente y cuáles son las etapas que vienen.
El documento aborda cuatro temas que, según los integrantes de la instancia, inciden en el desempeño de las funciones de profesores y profesoras: número de estudiantes por curso, planificación clase a clase, Consejo de Profesores y participación docente y la ley 20.501 y el rol de los directivos escolares.
La secretaria de Estado presentó la campaña “Eduquemos con Igualdad”, iniciativa del Ministerio de Educación y Comunidad Mujer, que busca terminar con las desigualdades y los estereotipos de género en el sistema escolar.
¿Quieres crear tu propio sitio, videojuego o aplicación?
El equipo de BiblioRedes te invita a aprender a programar gratis! Hay 10 mil cupos para niños y niñas, jóvenes y adultos desde los 8 años en adelante.
La Secretaría Ejecutiva del SEA convoca a establecimientos educacionales, universidades y espacios culturales que desarrollen programas y/o investigaciones vinculadas al arte, la cultura y la educación de niñas, niños y jóvenes en edad escolar, a presentar propuestas para participar en el IV Seminario Internacional de Educación Artística, a desarrollarse el mes de mayo.
Esta es una invitación para que las comunidades educativas trabajen y reflexionen en torno a la escuela o liceo que quieren construir.
Periodo se amplió hasta el 14 de marzo y está destinado a estudiantes que ingresan a primer año en la educación superior en 2016 y que no fueron seleccionados en Gratuidad, Becas o Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU).
Debido a ajustes internos en la administración del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los establecimientos subvencionados (SNED) por parte del Ministerio de Educación, la aplicación de la ficha SNED a los establecimientos educacionales se realizará durante mes de abril de 2016.
Informamos que se iniciaron los procesos de inscripciones de estudiantes y monitores del Plan de Alfabetización “Contigo Aprendo”, iniciativa del Ministerio de Educación dirigido a personas analfabetas o con menos de 4 años de escolaridad. El objetivo del programa es que estas personas aprendan a leer, escribir, desarrollen su pensamiento matemático y alcancen aprendizajes que les permitan certificar 4° año básico.
El jurado evaluó su trayectoria científica como sobresaliente, con impacto multidisciplinario que no ha abordado más allá de las matemáticas; en colaboración con especialistas de la ecología y la biología ha desarrollado una nueva manera de ver los sistemas, como el océano, el salmón y la biolixiviación.
El jurado destacó su trascendente contribución al periodismo nacional, que ha servido de inspiración a muchas generaciones de profesionales, y su capacidad de comunicar con valentía importantes problemas sociales.
El jurado destacó que su obra ha contribuido de forma significativa a transformar la comprensión de la educación en Chile y América Latina, dando respuesta a los grandes desafíos de su tiempo, como el de la desigualdad de la educación.