Yerak Aguilera decidió estudiar Medicina en la Universidad de Chile.
Estudiantes que hasta este año han financiado sus carreras sin beneficios estatales o que cuentan con un Crédito con Aval del Estado (CAE), ya no tendrán que seguir endeudándose para continuar su formación en la educación superior.
El proceso de gratuidad sigue en marcha hasta que termine la última entrega de información en abril.
Mineduc y la Universidad de Los Lagos inician postítulo para profesores de educación técnico profesional de la región
• El nuevo plan contempla la reducción de las pruebas censales en un 50 por ciento y el desarrollo de nuevos instrumentos.
• Si hasta 2015, un estudiante podía rendir seis evaluaciones durante su vida escolar, el nuevo plan contempla un máximo de tres.
• Además incorpora una evaluación en Educación Cívica y una prueba de competencias generales para la educación técnico profesional.
La iniciativa, que se encuentra en segundo trámite constitucional, comenzará ahora a ser discutida en particular en la comisión.
La actividad se realizará el jueves en el Colegio Don Bosco de Antofagasta. 08:30 a 13:30. Al encuentro gratuito podrán inscribirse todas las personas vinculadas a la educación técnico profesional entre directores, profesores, profesionales y técnicos ligados a colegios y liceos.
La muestra estará en Santiago, Recoleta y Quilicura y forma parte del proyecto “Contra el racismo, nos educamos”, que además contempla un seminario y jornadas de conversación que se inician este lunes en la Casa Central de la Universidad de Chile.
Modificaciones establecen un mayor rol de las escuelas en los procesos de formación continua para el desarrollo de los docentes, entre otras dimensiones.
En total, un universo de 2.052 estudiantes de 4° medio de liceos públicos postularon al proceso de selección de las universidades adscritas al PACE durante diciembre pasado; de los cuales 66 ya cumplen con las condiciones necesarias, entre las que se considera porcentaje de asistencia a clases, trabajo propedéutico y pertenecer al 15% de los alumnos con mejor rendimiento académico.
Alumnos que obtuvieron buenos resultados en la prueba PSU y que son beneficiarios de la ley corta de gratuidad en la Educación Superior, sostuvieron esta mañana en Valdivia junto a sus directores un desayuno con la Seremi de Educación Erna Guerra.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.