Se trata del programa “Misión X: entrena como un astronauta” que la agencia espacial norteamericana junto al PAR Explora Maule de Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Talca, desarrollaron en escuelas y colegios del Maule.
GRATUIDAD. En total en La Araucanía 16 mil jóvenes tienen derecho al beneficio.
Más de cien mil niños de sexto básico pueden elegir entre tres tipos de computadores portátiles según sus necesidades. Hasta hoy, el 75,22% de los alumnos cubiertos por la iniciativa ya definió su elección.
La ministra Adriana Delpiano valoró el aporte del Consejo de Rectores en este debate, que incluirá a otros actores entre los que se incluirá a los estudiantes y partidos políticos.
En Tele13 Radio 103.3FM, el nuevo estudiante de Medicina de la Universidad de Chile aseguró que la gratuidad debería “llegarle a todos”.
La secretaria de Estado participó en un desayuno encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet, al que fueron convocados alumnos destacados en ambas mediciones y que ingresarán a la Educación Superior durante 2016.
En el sitio www.gratuidad.cl hay información disponible sobre los requisitos para acceder a ella y las fechas más importantes sobre el proceso de postulación y admisión a las distintas instituciones de educación superior.
Desde este jueves, el portal del Ministerio de Educación tendrá disponible información actualizada sobre los programas que ofrecerán las Instituciones de Educación Superior en el proceso de admisión 2016, junto con datos sobre aranceles, requisitos y matrícula.
La ministra Adriana Delpiano destacó que la iniciativa permitirá la implementación de estos establecimientos en todas las regiones de Chile, con el fin de ofrecer una nueva alternativa educacional de calidad y acorde a las necesidades regionales.
A la fecha, las siguientes Universidades han manifestado por escrito a Mineduc su intención de adscribir al proceso de gratuidad 2016.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.