La iniciativa Organizada por el Ministerio de Educación y la OEI, busca generar en los liceos un trabajo educativo de más calidad con todos y todas sus estudiantes, desde un enfoque inclusivo.
“Ellos son un testimonio vivo de que esta política pública valía la pena”, dijo la secretaria de Estado en un encuentro con 34 estudiantes y sus familias.
Este año 309 profesoras y profesores se suman a esta comunidad de trabajo, cifra récord de nuevos integrantes desde su creación, el año 2002.
Ayer en sesión plena, el Consejo Regional Metropolitano (CORE) aprobó por amplia mayoría la continuidad del programa Aquí, Presente, que trabaja la prevención de la deserción escolar y el mejoramiento de la convivencia al interior de 53 escuelas públicas de la región. Este programa durante 2015, logró mejorar la asistencia del 66% de los 7 mil niños atendidos por el programa, en el marco del Fortalecimiento de la Educación Pública.
• El jefe de la División de Educación General del Mineduc reveló esta iniciativa que desde 2008 convoca a estudiantes de educación media para practicar el idioma en un contexto nativo.
• Este año se realizaron 27 campamentos en las 15 regiones del país, donde participaron 2.000 estudiantes
Destacando su capacidad de ampliar el campo de acción del arquitecto para concretar soluciones que permitan mejorar los entornos urbanos y hacer frente a la crisis mundial de vivienda, el jurado ha seleccionado al arquitecto Alejandro Aravena como el ganador de la edición 2016 del Premio Pritzker. Aravena es el 41º galardonado y el primer chileno en recibirlo.
“Estamos hablando de un cambio institucional, un fuerte aumento de la cobertura y además, una agenda de calidad que es una señal potente”, dice María Isabel Díaz
• Un grupo de los 651 alumnos aceptados en las cinco universidades adscritas al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) fue recibido por las autoridades en el Palacio de La Moneda.
• Estos estudiantes forman parte del proceso iniciado en 2014 en 69 colegios públicos y subvencionados de seis regiones del país.
• Durante 2015 el programa amplió su cobertura, proyectando para 2017 a más de cuatro mil alumnos en el sistema de educación superior por esta vía.
Junto con la reanudación de las funciones, el protocolo de acuerdo contempla un trabajo conjunto entre las instancias.
La secretaria de Estado participó en la visita que realizó la Presidenta Michelle Bachelet a Grace Paris Ruiz, alumna que este año iniciará sus estudios superiores en la Universidad de Chile sin pagar matrícula ni aranceles.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.