La ley que crea estos instrumentos fue promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Educación, Adriana Delpiano y regirá a todos los establecimientos con reconocimiento oficial.
El jefe de la División de Educación General del Mineduc, Gonzalo Muñoz, explicó que “son las comunidades educativas las llamadas a construir sus propios programas”.
Sacaron mención honrosa con una fotografía titulada “La inclusión en una sonrisa acogedora”.
La autoridad del Mineduc detalló que este procedimiento consta de 4 etapas y que aún no culmina para los alumnos de cursos superiores. “Lo único que se ha hecho es hacer la preselección de estos estudiantes (cursos superiores) y se les informó que, según su situación socioeconómica, son beneficiados por la gratuidad, pero para que el beneficio se materialice, el estudiante tiene que matricularse y chequear que cumple los requisitos académicos”, sostuvo.
• La Ministra de Educación encabezó la Primera Muestra Escolar de Aprendizaje en Indagación Científica en la Plaza de la Constitución.
• La muestra es parte del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencia (ICEC), impulsada por el Mineduc en el marco del fortalecimiento a la Educación Pública.
La iniciativa, que queda en condiciones de ser promulgada, permitirá que los estudiantes terminen sus carreras en los plazos que corresponde, pese a que sus casas de estudios se encuentren en esta condición.
Con la presencia de la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Diaz y la directora del Centro de Investigación Avanzada en Educación, CIAE, Alejandra Mizala, fue inaugurado esta mañana el Seminario Internacional Transiciones Educativas: juego, agencia y autorregulación”
Convocatoria está dirigida a los jóvenes que no enviaron su FUAS en el proceso anterior. Los alumnos podrán optar a Gratuidad 2016, a becas de arancel y a los créditos del Fondo Solidario y con Garantía Estatal (CAE).
Mario Hamuy es licenciado en Física de la Universidad de Chile y doctor en Astronomía de la Universidad de Arizona y recibió el año pasado el Premio Nacional de Ciencias Exactas.
Estas instituciones se implementarán gradualmente entre 2016 y 2021, con participación de actores públicos y de los sectores productivos de las regiones donde se emplacen.
La presidenta de la República Michelle Bachelet, acompañada de la subsecretaria de Educación Parvularia, Maria Isabel Díaz, participó esta mañana de la inauguración de la sala cuna y jardín infantil Junji Carita Feliz de Paillaco. El recinto está equipado para entregar atención a 68 niños de la comuna.
El jurado evaluó su trayectoria científica como sobresaliente, con impacto multidisciplinario que no ha abordado más allá de las matemáticas; en colaboración con especialistas de la ecología y la biología ha desarrollado una nueva manera de ver los sistemas, como el océano, el salmón y la biolixiviación.
El jurado destacó su trascendente contribución al periodismo nacional, que ha servido de inspiración a muchas generaciones de profesionales, y su capacidad de comunicar con valentía importantes problemas sociales.
El jurado destacó que su obra ha contribuido de forma significativa a transformar la comprensión de la educación en Chile y América Latina, dando respuesta a los grandes desafíos de su tiempo, como el de la desigualdad de la educación.