La ministra Adriana Delpiano aseguró que esta iniciativa contribuirá a mejorar “la calidad de la educación y también la dignidad del Magisterio en Chile”.
La noticia fue dada a conocer por los ministros de Educación, Adriana Delpiano, y de Hacienda, Rodrigo Valdés, respondiendo al compromiso asumido por el Ejecutivo durante la discusión de la Carrera Docente.
Distinción fue entregada por la Asociación Chilena de Municipalidades destacando los valores pedagógicos y sociales que posee esta iniciativa educativa- cultural.
Medida beneficiará a más de 19 mil trabajadores de establecimientos VTF (vía de transferencia de fondos).
Las asignaciones irán en incremento desde 2016 a 2019.
La iniciativa busca acortar las brechas sociales y geográficas de los alumnos de recintos rurales.
• Ésta es la tercera entrega de resultados que realiza el Ministerio de Educación, proceso que termina en abril.
• Los estudiantes podrán conocer si obtuvieron el beneficio, los pasos que tienen que seguir y las fechas importantes en el sitio web de Mineduc www.gratuidad.cl.
Iniciativa fue despachada de este modo a la Comisión de Hacienda, para luego ser votada en sala de la Cámara Alta.
• Seis gremios de trabajadores de universidades y centros de formación técnica plantearon sus inquietudes laborales y propuestas sobre la reforma a la Educación Superior.
• El diálogo será coordinado por la CUT y continuará con instancias de trabajo durante marzo.
La secretaria de Estado visitó una feria libre en Macul, donde explicó los beneficios de la Gratuidad en la Educación Superior, en el marco de una nueva jornada de Gobierno en Terreno.
La autoridad encabezó un reconocimiento a los jóvenes que podrán estudiar gratis en las universidades adscritas.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.