El Ministerio de Educación está trabajando en la actualización del marco curricular del sector de lengua indígena. Para las cuatro lenguas originarias activas ya se han elaborado planes de estudios de 1º a 5º año básico.
Cerca de 200 profesoras y profesores participaron de la actividad.
• Esta cifra representa un incremento de un 16,7% respecto de las ayudas estudiantiles otorgadas a la misma fecha en 2015.
• Los resultados de asignación de becas y/o créditos para los estudiantes de primer año que durante febrero y marzo postularon a los beneficios del Estado están en www.becasycreditos.cl
Cada año son más los niños y niñas de la zona que realizan investigaciones científicas escolares y se atreven a desarrollar trabajos en esta área, para así encontrar soluciones a los problemas que afectan su entorno.
Tanto en Lectura, Matemática y Ciencias Naturales, Chile obtiene resultados significativamente superiores en la región. El estudio también destacó la importancia del liderazgo directivo, de las buenas prácticas docentes y del buen clima escolar como centrales para obtener mejores aprendizajes.
En seminario sobre calidad y equidad organizado por Seremi de Magallanes: Cerca de 200 personas participaron en la actividad, a la que asistieron además especialistas en mejoramiento educativo y enseñanza de la matemática.
• La ministra de Educación hizo esta afirmación durante el inicio de la entrega de computadores a los alumnos de séptimo básico, en el marco del programa Me Conecto para Aprender.
• Más de 94 mil serán los equipos que se entregarán a los alumnos de la educación pública desde este mes hasta agosto. Los que sumados a otros programas de entregas llegarán a cerca de 200 mil.
• Estos organismos colaborarán con el Mineduc en el fortalecimiento de las capacidades de los directores escolares.
• Fueron adjudicados mediante concurso público a las universidades Diego Portales y Católica de Valparaíso, quienes actúan en conjunto con otras casas de estudio y centros de investigación de Chile y el extranjero.
• Su labor llegará a más de dos mil directores a lo largo del país y serán relevantes para la puesta en marcha de la Nueva Educación Pública.
• La secretaria de Estado encabezó la firma de un convenio de colaboración entre el Mineduc e INDH para la generación de políticas educativas en esta área.
• En la ceremonia además entregó el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, que reconoce el aporte de organizaciones de la sociedad civil.
La autoridad se reunió con la comunidad escolar del Liceo Técnico Centenario de Temuco, el primero en transformarse en una corporación educacional sin fines de lucro bajo la Ley de Inclusión Escolar, y detalló los avances y desafíos educacionales para los niños entre 0 y 6 años.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.