En su edición 411, correspondiente a noviembre y diciembre, la revista profundizó en diferentes artículos los hitos que marcaron la agenda educativa en 2024, principalmente en las áreas Asistencia y Revinculación, Convivencia y Bienestar Educativo, Infraestructura y Educación Pública.
Esta es la cifra más alta registrada hasta ahora de personas que cumplen los requisitos para postular, para lo cual tienen plazo hasta el 9 de enero. Los promedios de la PAES mejoraron y las autoridades destacaron las mejoras que se han realizado al Sistema de Acceso.
Se trata de mayor cambio de sostenedor en cuatro décadas. Con este hito ya hay 24 SLEP en régimen, de los 70 que serán implementados.
Las autoridades instaron a las familias a utilizar la plataforma para regularizar su matrícula del año 2025.
La instancia, que será presidida por la investigadora Sylvia Eyzaguirre, identificará medidas de optimización y perfeccionamiento del SAE.
A partir de este jueves 26 de diciembre las familias de la Región Metropolitana que aún no tengan un cupo para sus estudiantes podrán pedir uno a través de esta herramienta virtual.
La ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia, participó en la sesión anual de la Comisión Asesora Presidencial para la Inclusión Financiera, en la que se aprobó la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera y la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.
Las obras del Colegio Bicentenario Politécnico Víctor Jara contemplaron trabajos de infraestructura en 1.083 m2, para mejorar pisos, muros, cielos, sistema de ventilación y sistema eléctrico, entre otros. En la ceremonia, además, se oficializó la entrega de un inmueble fiscal al Sindicato de Manipuladoras de Alimentos Nicanor Parra, para ser utilizado como sede de manera gratuita.
La subsecretaria Claudia Lagos destacó que “nuestros esfuerzos estuvieron concentrados en generar condiciones para que todas las niñas y niños accedan a la educación inicial, junto con mejorar los espacios educativos e implementar acciones que permitan resguardan el bienestar de las comunidades educativas”.
Las familias de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes podrán pedir cupos en los colegios.
Esta etapa del SAE estará abierta hasta el jueves 28 de agosto, a las 14:00 horas. El proceso es totalmente digital, gratuito y transparente.
Visitaron los SLEP Barrancas, Colchagua, Llanquihue y Del Pino, para identificar avances y desafíos de la Nueva Educación Pública.
La licitación reemplazará la infraestructura provisoria utilizada desde 2010 en Juan Fernández, y marca un avance para la educación pública.