Susana Claro, Cristián Bellei y Francisco Javier González fueron nombrados consejeros en la Agencia de Calidad de la Educación.
Más de 504 mil personas completaron el FUAS y, de estas, 308 mil fueron preseleccionadas para la gratuidad y los beneficios estudiantiles.
La Comisión de Educación del Senado despachó este miércoles los proyectos de ley de deuda histórica y fortalecimiento de los SLEP.
Esta iniciativa es parte del Plan Integral “Chile Crece Más” y ofrecerá actividades recreativas gratuitas en más de 100 establecimientos de todo el país, beneficiando a cerca de 10 mil estudiantes.
Con una inversión cercana a los $13 mil millones, se han impreso más de 15 millones de ejemplares correspondientes a 71 títulos, que entregan cobertura completa a educación parvularia, básica y media.
La autoridad visitó la Región de Maule para asistir a la ceremonia de traspaso de 88 establecimientos educativos municipales al nuevo SLEP.
El ministro Cataldo destacó avances en el convenio de programación suscrito con el MOP, para proyectos de reposición y conservación en 14 establecimientos del SLEP Atacama, y en obras para el Instituto Comercial de Copiapó y la Escuela de Concentración Fronteriza, en Tierra Amarilla.
Bajo el lema “Teamwork makes the dream work!”, niños, niñas y jóvenes de 5° básico a 4° medio se reunieron en las sedes de los English Summer Camps, realizados durante enero en todas las regiones del país.
Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, agradeció a los diputados que respaldaron de forma casi unánime la reparación de la deuda histórica.
La instancia ha recibido a representantes de sostenedores y a investigadores para analizar el SAE y buscar medidas de perfeccionamiento.
Esta etapa del SAE estará abierta hasta el jueves 28 de agosto, a las 14:00 horas. El proceso es totalmente digital, gratuito y transparente.
Visitaron los SLEP Barrancas, Colchagua, Llanquihue y Del Pino, para identificar avances y desafíos de la Nueva Educación Pública.
La licitación reemplazará la infraestructura provisoria utilizada desde 2010 en Juan Fernández, y marca un avance para la educación pública.