Conozca una propuesta del Ministerio de Educación como respuesta a las necesidades educativas de niños y jóvenes en el contexto de la pandemia por coronavirus.
Desde la suspensión de clases presenciales el pasado 15 de marzo, el Ministerio de Educación ha implementado diversas medidas y planes para no interrumpir los procesos de aprendizaje y apoyar socialmente a los estudiantes que configuran el sistema escolar
“La información que arroja la prueba es valiosa y necesaria para el país, porque nos permite ir en ayuda de las escuelas que más requieren apoyo”, afirmó el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
El proceso de postulación para colegios comenzará el segundo semestre de este año y buscar beneficiar a más de 3.200.000 alumnos del país con conectividad en las escuelas.
Para abordar esto, el Mineduc junto a la Unesco y Unicef se reunieron hoy en el seminario “Aprendizaje socioemocional en tiempos de pandemia” para analizar cómo se debe enfrentar este tema y plantear un plan para el regreso a clases presenciales con un enfoque de contención y apoyo emocional.
“Aprendiendo a leer con Bartolo” es el nuevo software de descarga gratuita que el Ministerio de Educación pone a disposición de estudiantes de 1ro a 3ro básico, con la finalidad de apoyar el aprendizaje de lectura y escritura en casa.
La cita con ex autoridades se suma a los encuentros con otros actores educativos para abordar el regreso gradual a clases.
Desde esta semana se sumará la opción de preparación en línea a través de tres alianzas de mineduc con los Preuniversitarios Cpech, Pedro de Valdivia (PDV) y Puntaje Nacional.
Estudiar en tiempos de coronavirus
Están dirigidas al desarrollo de contenidos priorizados de la malla curricular para estudiantes de 1° a 4° básico y abordarán las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Historia y Ciencias.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.