Desde que se iniciara el proceso de distribución –que fue articulado en tiempo récord–, ha sido fundamental el trabajo junto a las manipuladoras de alimentos, cuya tarea se ha enfocado en el armado de canastas.
Los docentes podrán trabajar actividades de forma voluntaria y su uso es autónomo, lo que significa que podrán avanzar de acuerdo con sus tiempos.
Cerca de 1.700 docentes y directivos de los Liceos Bicentenario participaron en un taller práctico sobre uso de tecnologías para la educación a distancia, organizado por la División de Educación General y el Centro de Innovación, ambos del Ministerio de Educación.
Hoy el Ministerio de Educación realizó la segunda asignación de beneficios estudiantiles, tras la cual se observa que este año 2 de cada 3 jóvenes matriculados en carreras de Pregrado contarán con apoyo del Estado para cursar sus estudios.
Se flexibilizarán las prácticas de los más de 70 mil estudiantes que hoy están cursando la carrera de Pedagogía.
El objetivo de esta web es apoyar a los docentes en el aprendizaje remoto tras la suspensión de clases presenciales debido a la emergencia sanitaria.
El programa contará con la participación de diferentes expertos y se transmitirá todos los jueves a través de Facebook Live desde la cuenta del Ministerio de Educación, que tiene más de 620 mil seguidores.
El Ministerio de Educación y el DEMRE de la Universidad de Chile publicaron hoy modelos de la prueba, junto a un documento con claves y respuestas de cada pregunta, con el objetivo de apoyar a los estudiantes a ejercitar y prepararse directamente para esta evaluación que es parte del proceso de admisión 2021 a las universidades adscritas al nuevo Sistema de Acceso.
El rol de los centros de padres y apoderados es fundamental para el funcionamiento de una comunidad escolar pues afianzan los lazos entre los docentes y las familias de los alumnos.
Nueve proyectos de cinco regiones del país son las iniciativas que recibirán recursos para financiar sus “Proyectos de Reposición 2020”, que buscan mejorar las condiciones de infraestructura, equipamiento y mobiliario de los establecimientos educacionales públicos.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.