La Subsecretaría de Educación Superior informó que han sido asignados 631 mil beneficios estudiantiles, de los cuales el 79% corresponden a gratuidad y 18% a becas. Además, fue abierto un nuevo proceso de apelación para quienes necesiten hacerlo, hasta el 14 de junio.
En respuesta al auge de aplicaciones de inteligencia artificial como ChatGPT, Mineduc diseñó una guía con recomendaciones y mejores prácticas para su integración en las escuelas.
El Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación financiará proyectos relacionados a convivencia y salud mental, fortalecimiento de los aprendizajes, y asistencia y revinculación. La postulación estará abierta hasta el 29 de junio.
Entre las principales medidas destaca un aumento en la formación docente y el refuerzo en la articulación entre los sistemas de educación, salud y protección social con el objetivo de responder oportunamente a problemas de salud mental en estudiantes y educadores, en el marco del Plan de Reactivación Educativa.
La encuesta estará disponible para docentes de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica hasta el 30 de junio.
Desde este lunes, la totalidad de trámites que pueden realizar las personas en las Oficinas de Atención Ciudadana Ayuda Mineduc, de forma presencial u online, tienen costo cero.
La Mesa de Universidades Estatales será liderada por el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y fue creada a partir de un protocolo de acuerdo. Discutirá los diversos desafíos que tengan los involucrados, como las condiciones laborales de las y los trabajadores de dichas instituciones.
En la Biblioteca de Santiago, el secretario de Estado compartió los principales logros de la cartera durante el primer año de Gobierno y destacó la Reactivación Educativa como una causa país, que requiere de un diálogo amplio y colaboración permanente entre todas y todos.
El 18 de mayo se llevó a cabo el seminario “El rol de las mentorías en los primeros años de ejercicio docente: desafíos y experiencias nacionales e internacionales”, el cual contó con la asistencia del Jefe del Centro de Estudios MINEDUC y su Coordinación Ejecutiva, y representantes del mundo académico y gubernamental.
En el marco del Día Internacional contra la Homo, Trans y Bifobia, las autoridades dieron a conocer las “Orientaciones para el resguardo del bienestar de estudiantes de la diversidad sexual y de género”, que buscan generar espacios de protección para todos y todas para una Educación Inclusiva.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.