La iniciativa que es parte del Plan de Reactivación Educativa considera recursos pedagógicos gratuitos y universales, formación especializada para docentes y un plan de acompañamiento prioritario para 1.300 establecimientos educacionales de todo Chile.
La implementación de esta estrategia en escuelas y liceos priorizados busca derribar las brechas que existen y fomentar el entendimiento de esta asignatura.
La Subsecretaría de las Culturas y de las Artes, la Subsecretaría de Educación Superior y la universidad estatal establecieron una mesa de trabajo para fomentar la creación de carreras de pedagogía en artes escénicas y disciplinas afines y así reforzar la cobertura de estas asignaturas en las escuelas.
La medida empezó a regir este jueves 15 de junio, y es aplicable a estudiantes, docentes y trabajadores de la educación. En la educación parvularia, la obligación solo se aplica para trabajadores de los niveles de sala cuna, medios y transición, no para niños y niñas.
La Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados del Simce 2022, que muestran el impacto que tuvo la pandemia en el sistema educativo. Al respecto, las autoridades destacaron las iniciativas del Plan de Reactivación Educativa que contribuyen a abordar los efectos de esta crisis.
Los equipos estarán conformados por profesionales y gestores territoriales, e irán en búsqueda de niños, niñas y adolescentes que se encuentran alejados de las salas de clases.
La iniciativa, que es parte del Eje de Revinculación y Asistencia del Plan de Reactivación Educativa, tiene una inversión superior a los $10 mil millones.
El Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) invita a estudiantes de pedagogía en inglés a participar del Plan Nacional de Tutorías.
Ante los graves hechos denunciados en la Escuela Centinela Sur dependiente del Municipio de Talcahuano con ocasión de actuaciones del personal de salud, que han perturbado la vida de la comunidad escolar y provocado denuncias de abusos sexuales a los alumnos y alumnas de ese establecimiento, como Ministerio de Educación condenamos lo ocurrido y estamos tomando diversas acciones en coordinación con la Seremi de la región.
Durante el segundo semestre se convocará a un consejo de expertos que entregarán recomendaciones sobre los cambios, los cuales se aplicarían de forma transversal en el currículum pero con un fuerte componente en la asignatura de tecnología.
El proyecto de ley unifica los dos sistemas de evaluación en uno solo, manteniendo el de la Carrera Docente, e introduce mejoras en el desarrollo profesional, como el fortalecimiento de las mentorías y de la Red Maestros de Maestros.
Este año el programa aumentó la entrega de equipos en un 23% respecto del 2022, lo que corresponde a más de 143 mil computadores para estudiantes de 7mo básico de las escuelas públicas en todo el país.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.