Autoridades del Mineduc se encuentran en regiones para acompañar la reflexión que están realizando los equipos docentes, directivos y asistentes de la educación en el marco del cierre del primer semestre.
El calendario escolar 2023 establece que los días 29 y 30 de junio están destinados a la generación de espacios de reflexión pedagógica que permitan a las comunidades educativas evaluar el primer semestre del año, así como planificar la implementación del período lectivo siguiente.
El ministro de Educación visitó las localidades de Curepto y Licantén para supervisar la entrega de alimentos y la habilitación de albergues en recintos educacionales en la zona, además de monitorear los daños a algunos establecimientos por las precipitaciones.
El secretario de Estado aseguró que el Mineduc realizará todas las gestiones para que se pueda garantizar el servicio educativo en las localidades afectadas tras las vacaciones de invierno a través de soluciones que den tranquilidad a las familias afectadas.
El Consejo Nacional de Educación aprobó el Plan de Evaluaciones 2023 del Mineduc, que considera estas cuatro pruebas censales, además de tres evaluaciones internacionales y un estudio piloto.
El seminario SIMCE analizó cómo reactivar el sistema escolar después de la pandemia y cómo superar el estancamiento educacional.
Dentro de los anuncios está el inicio del proceso para designar un Administrador Provisional para la comuna de Ancud y el adelanto de la creación del Servicio Local de Educación Pública de Chiloé, al que serán traspasados en 2025 todos los establecimientos de educación escolar que hoy dependen de los municipios de la Provincia de Chiloé.
La medida rige para Puente Alto, La Florida, La Pintana, San José de Maipo y Pirque, en todo tipo de establecimientos de educación parvularia y escolar, los que tampoco contarán con el servicio de alimentación de Junaeb.
La convocatoria del Mineduc estará abierta hasta el 20 de julio y tiene tres líneas de postulación diferenciadas para establecimientos técnico-profesionales, artísticos y científico-humanistas.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, ha elegido a Francisco Cox Vial como su abogado defensor ante la Acusación Constitucional.
La actual oferta formativa prioriza siete cursos de entre 40 y 100 horas para profesores y profesoras que buscan más y nuevas herramientas para el aprendizaje de la escritura en sus estudiantes.
También se incluye un curso para el fortalecimiento de la asistencia de niños y niñas en educación parvularia. Los requisitos y postulaciones están disponibles en la plataforma desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl
El secretario de Estado encabezó un encuentro en el que participaron organismos internacionales, centros de estudio, facultades de Educación de diversas universidades del país y organizaciones de la sociedad civil para analizar los resultados del SIMCE 2022 y entregar recomendaciones para la reactivación educativa.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.