La autoridad destacó que el 100% de los establecimientos educativos del país se encuentran en condiciones de iniciar las clases el próximo lunes 17.
Además, indicó que durante este año se disponibilizarán $100 mil millones en obras de infraestructura para establecimientos educacionales.
Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el libelo presentado contra el ministro Ávila, respaldando los argumentos de la defensa de que la acción no cumplía con los umbrales jurídicos mínimos y que se hicieron acusaciones injustas en su contra.
El 07 de julio de 1953, Chile se integró a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En la cita los ministerios de Educación; Relaciones Exteriores; Secretaría General de Gobierno; Culturas, las Artes y el Patrimonio; Deportes; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y Obras Públicas, presentaron a la directora regional de UNESCO un documento guía para los próximos cuatro años.
El ministro Marco Antonio Ávila dio cuenta de las cifras de asistencia del trimestre marzo-abril-mayo, el que registró una caída de 11 puntos porcentuales en las categorías conjuntas de inasistencia reiterada y grave.
En la oportunidad, Joaquín Walker presentó los avances y las metas del Plan de Reactivación Educativa a 2026.
El ministro de Educación visitó la comuna de Coltauco para acompañar a las comunidades educativas afectadas por las inundaciones y poder entregar, junto a Junaeb, implementos para trabajar en las aulas de cara al segundo semestre escolar.
El secretario de Estado reiteró su compromiso para poder habilitar todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles para el próximo 17 de julio.
El plan tiene más de 80 recursos interactivos disponibles en una plataforma digital que busca promover el aprendizaje, el bienestar y la entretención durante el actual receso escolar, reforzando la educación y la salud mental de los niños y niñas de 3 a 12 años.
Actividades para aprender en familia, música, deportes, animales, arte y circo, entre otras, son las que están disponibles para descargar de manera gratuita en reactivacioneducativa.mineduc.cl o a través de la aplicación para teléfonos móviles llamada “Contigo juego y aprendo”.
La actividad está dirigida a alumnos entre 5° básico y IV° medio pertenecientes a establecimientos municipales, particulares subvencionados y de SLEP, y se realiza por primera vez de forma presencial después de la pandemia.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Reactivación Educativa, y tiene como principal foco el fortalecimiento de la convivencia y la reactivación de aprendizajes.
La mesa “Centros Educativos como Espacio Protegido” identificará medidas para prevenir hechos de violencia y delincuencia en escuelas y liceos. Participantes valoraron la transversalidad de la instancia.
El informe corresponde al perfil nutricional de estudiantes de prekínder, kínder, 1° básico, 5° básico y 1° medio del sistema educacional subvencionado por el Estado, quienes fueron evaluados durante el año pasado.
En el proceso participaron 7.257 establecimientos educacionales y, sus resultados se obtuvieron a través de 776.461 Encuestas de Vulnerabilidad de Junaeb.
El ministro de Educación visitó las localidades de Longaví, Linares y Colbún para supervisar la entrega de alimentos y la habilitación de albergues en recintos educacionales de la zona, además de monitorear los daños a algunos establecimientos por las precipitaciones.
El secretario de Estado dijo que el Gobierno está trabajando para que todos los establecimientos puedan iniciar su segundo semestre el 17 de julio, y reiteró el compromiso de reponer materiales escolares para las comunidades más afectadas.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.