Este año corresponde al Mineduc galardonar a quienes se han destacado en Ciencias de la Educación, Periodismo, Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencias Exactas.
La iniciativa se lanzó en Vallenar este viernes junto a representantes de Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI), Ministerio de Educación y la senadora Yasna Provoste.
La instancia busca fomentar el hábito de lectura y escritura a nivel nacional dentro del contexto de aprendizajes integrales del Plan de Reactivación Educativa.
Las más de 27 mil personas que rindieron estas pruebas en junio ya pueden conocer sus puntajes, los que podrán ser utilizados para postular a las universidades en enero del próximo año. Quienes deseen rendir las pruebas nuevamente, podrán inscribirse a la PAES Regular hasta el miércoles 26 de julio a las 13:00 horas
El Identificador Provisorio para Apoderado (IPA) y el Identificador Provisorio Escolar (IPE) son dos registros que permiten que las familias extranjeras realicen la postulación al Sistema de Admisión Escolar, aun cuando todavía no cuenten con el Rol Único Nacional (RUN).
Este año hay tres líneas de postulación diferenciadas: técnico-profesional, artística y humanístico-científica; por lo que los sostenedores podrán ingresar sus proyectos según estas categorías.
El proyecto de ley unifica los dos sistemas de evaluación en uno solo, manteniendo el de la Carrera Docente, e introduce mejoras en el desarrollo profesional. Ahora comenzará su tramitación en particular en el Senado.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto a autoridades de la cartera, visitaron la Escuela Albert Einstein de Pudahuel, para dar la bienvenida a niños, niñas y adolescentes que hoy vuelven a clases.
Asimismo, remarcó que el uso de mascarillas en los establecimientos educacionales es obligatorio.
Bajo el lema “La educación es el tema”, el Ministerio de Educación convoca a la ciudadanía a participar del Congreso Pedagógico y Curricular.
La iniciativa mejorará la incorporación de estudiantes con necesidades educativas especiales que no estaban matriculados durante el proceso regular anterior y de aquellos que quedaron fuera por límite de cupos por curso.
En la actualidad hay 448.893 estudiantes en PIE, cifra que se incrementará a partir del proceso extraordinario de ingreso.
Previo al inicio del segundo semestre del año escolar y parvulario, el Ministerio de Educación enfatizó en la obligatoriedad de la medida sanitaria al interior de las salas de clases.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.