Este 2023 la Semana de la Educación Artística (SEA) es dedicada a la memoria del músico y educador chileno Jorge Peña Hen, creador de universos colectivos, y de la primera orquesta infantil de Chile en La Serena, quien fue asesinado hace 50 años, durante la dictadura militar
El ministro de Educación se reunió este lunes con directores y directoras de Liceos Bicentenario de la Región Metropolitana, con el objetivo de invitarles a participar de los estudios que se realizarán sobre el programa y que fueron encomendados por el Mineduc a la U. de Chile y la Pontificia U. Católica.
Por primera vez la institución tendrá una educadora de párvulos como presidenta, gracias a la reforma de estatutos liderada por la excoordinadora sociocultural de La Moneda, Irina Karamanos.
La iniciativa busca convocar a la ciudadanía para apoyar a niños y niñas de segundo a cuarto básico en el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura.
La modificación legal perfeccionará la Ley 21.040 en cuanto a la gobernanza del Sistema de Educación Pública, su gestión financiera y el traspaso de establecimientos educacionales, proceso que ahora tendrá un plazo de 22 meses. De acuerdo a la propuesta, en 2029 todos los establecimientos municipales habrán sido traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública.
Esta nueva versión irá en línea con los desafíos de la reactivación educativa y buscará fortalecer las distintas formaciones (técnico-profesional, artística y científico-humanista) con foco en innovación, colaboración, integralidad e inclusión.
El informe contiene datos sobre las trayectorias educativas de las y los estudiantes, con el objetivo de que los establecimientos puedan tomar acciones para mejorar la presencia en las aulas.
El organismo internacional está a cargo del estudio que está analizando cómo se ha implementado la Ley 20.903 en estos seis años, identificando cuáles son los logros alcanzados y qué es lo que falta por mejorar. El trabajo incluyó entrevistas y grupos focales, y ha sido acompañado por un grupo de especialistas.
La iniciativa es parte del Plan de Reactivación Educativa implementado por el Ministerio de Educación y contará con una modalidad de tutorías comunitarias y otra de tutorías de instituciones de educación superior.
Esta iniciativa, que se enmarca en el Plan de Educación Rural Gabriela Mistral, permitirá ofrecer formación para estudiantes rurales de enseñanza TP en los 12 servicios asociados al Ministerio de Agricultura.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.