La entrega de bibliografía benefició a 19 establecimientos educacionales de las regiones de Biobío y La Araucanía. El ministro Ávila encabezó la entrega durante su visita a la localidad de Santa Juana.
Junto con destacar la importancia de que niños y niñas puedan desarrollar esta habilidad esencial para el desarrollo de todos los aprendizajes, el titular de Educación relevó las iniciativas que está llevando adelante el Mineduc en esta materia, en el marco del Plan de Reactivación Educativa.
Este primer encuentro marca un hito para el Mineduc tras el aumento de un 51% de estudiantes que optaron por la carrera de Pedagogía este 2023.
El encuentro fue dirigido por el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y contó con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Aisén Etcheverry, la subsecretaria de la cartera, Carolina Gainza, además de las palabras de bienvenida del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
La medida busca que más establecimientos educacionales utilicen esta herramienta en estudiantes de 2°, 3° y 4° básico, lo que les permitirá identificar a estudiantes con dificultades en el desarrollo de comprensión lectora y recibir orientación para mejorar las estrategias de recuperación de aprendizajes.
El ministro de Educación informó que 457 mil estudiantes dejaron de presentar una inasistencia grave, que la matrícula nacional aumentó levemente y que se redujo el ausentismo docente. “Estas cifras son positivas, pero no queremos ser triunfalistas; tenemos que seguir en la senda de la reactivación educativa”, dijo el ministro.
“El mandato de nuestro presidente Gabriel Boric es sobre la importancia que tiene que las autoridades nos despleguemos por el territorio, no solo para visitar, sino que para involucrarnos con el trabajo que realizan los servicios en cada región desde sus necesidades, requerimientos y particularidades”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, en el inicio de sus actividades en la región de Atacama.
La iniciativa, que mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, reduce la jornada laboral de todos quienes están regulados por el Código del Trabajo.
En una concurrida ceremonia se dio inicio al año académico 2023 de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, acto solemne que contó con el discurso inaugural de la rectora de la institución, Dra. Elisa Araya Cortez, y la presentación de una clase magistral realizada por el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón.
Este miércoles 5 de abril un equipo del Mineduc arribará a la Región de Los Lagos para abordar en conjunto, con cada uno de los alcaldes del archipiélago, la aplicación de las alternativas que permitan ir subsanando las dificultades financieras que enfrentan en el ámbito educativo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.