Para este jueves 24 de agosto, 63 comunas de las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Ñuble mantendrán suspensión total de sus clases, lo que involucra a establecimientos educacionales municipales, SLEP, jardines infantiles Junji, VTF e Integra.
El ministro de Educación llegó hasta la Escuela Luis Oyarzún Peña, en la Región de O’Higgins, que quedó con sus patios y salas cubiertas de agua a causa del sistema frontal. Afirmó que el Mineduc trabajará para que las comunidades educativas vuelvan a la normalidad lo antes posible.
Para este miércoles 23 de agosto, 77 comunas de las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío mantendrán suspensión total de sus clases, lo que involucra a establecimientos educacionales municipales, SLEP, jardines infantiles Junji, VTF e Integra.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, encabezó hoy los Comités de Emergencia del sector Educación que evalúan los daños producidos por el evento meteorológico en escuelas y liceos.
El ministro de Educación expuso por primera vez en la Comisión de Educación, donde detalló los énfasis que guiarán su gestión y el trabajo legislativo que impulsará en torno a cinco ejes de trabajo.
Se trata de un instrumento que recogerá información de los y las estudiantes que ingresen por primera vez a la educación técnico profesional, en una de las 46 instituciones adscritas al Sistema de Acceso.
Para este martes 22 de agosto, 72 comunas de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Metropolitana mantendrán suspensión total de sus clases, lo que involucra a establecimientos educacionales municipales y de SLEP.
Del mismo modo, se informa que 33 comunas suspenderán clases de forma parcial, es decir, la medida fue adoptada por algunos establecimientos de dichas comunas.
Debido a las lluvias registradas en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío algunas escuelas y liceos sufrieron algún tipo de afectación en su infraestructura.
En la Región del Maule hay suspensión total de actividades educativas por la realización del Congreso Pedagógico y Curricular que estaba programado con anterioridad.
La iniciativa, emanada desde la Subsecretaría de Educación Superior, en conjunto con subsecretarías de Economía, Ciencia y Trabajo, tiene como principal objetivo diseñar, mediante una política pública, un acercamiento de la formación Técnico Profesional (TP) hacia las comunidades. Implica que pueda convertirse en una herramienta para el Desarrollo Humano Sostenible, mediante su participación y robustecimiento de ecosistemas innovadores regionales.
El ministro de Educación visitó un jardín en San Antonio que tiene exitosas iniciativas en materia socioemocional, y recorrió un liceo en Cartagena que fue beneficiado con más de $700 millones que permitirán ampliar en 163 los cupos de matrícula para la comuna.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.