Las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso inician su etapa este 15 de enero.
El convenio permitirá una acción coordinada entre la subsecretaría y distintas universidades, centros de estudio y organizaciones que son parte de la iniciativa, aportando con evidencia que contribuya al desarrollo de distintas políticas públicas.
La iniciativa considera más de 110 proyectos en todo el país, que beneficiarán a más de 11 mil estudiantes, no solo durante este verano, sino también en las vacaciones de invierno.
Las universidades y el Mineduc se reunieron para definir un protocolo en el uso de la información de acceso que genera la PAES.
“En todo el mundo ha aumentado la inasistencia educativa y la desvinculación”, dijo la decana Ngaire Woods, que apoyará la reactivación educativa.
Veranadas Pehuenche, programa educativo no convencional de Fundación Integra, es una iniciativa que pone énfasis en el rescate y valoración del contexto natural e histórico de la cultura pehuenche.
El Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, que incluye a las cuatro provincias de la región, traspasó el 1 de enero a 63 establecimientos educaciones, con una matrícula de más de 15 mil estudiantes.
Carolina Sánchez será rectora del CFT Estatal de Santiago, y Pablo Araya será director ejecutivo del SLEP del Pino, ambos elegidos por ADP.
La iniciativa permite un nombramiento excepcional, sin sujeción a las normas de Alta Dirección Pública (ADP), cuando el cargo esté vacante o, por cualquier circunstancia, no lo desempeñe su titular durante 20 días corridos.
La actividad se enmarca en el programa “Escuelas preparadas”, impulsado por Mineduc y Conaf, para educar y promover la organización y participación de las comunidades educativas en la reducción de riesgos ante posibles siniestros en su entorno.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.