El proyecto del Mineduc busca que universidades del Estado puedan tener domicilio en dos regiones siempre que estén contiguas.
En el encuentro ministerial, que se realizará el 25 y 26 de enero en Santiago, se diseñarán acciones para superar la crisis pospandemia.
Margarita Makuc es licenciada en Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Lingüística Hispánica de la Universidad de Santiago de Chile, y Doctora en Lingüística de la PUCV.
La subsecretaria Alejandra Arratia encabezó la presentación de esta política, que busca garantizar el derecho a la educación para todas las personas que habitan en el territorio nacional, estableciendo acciones de corto y mediano plazo para avanzar en la inclusión de estudiantes en contexto de movilidad.
El ministro de Educación detalló en Madrid cómo Chile está avanzando en la mejora educativa y el acceso a la educación superior.
En la cita, que reúne a 27 ministros y autoridades de Iberoamérica, el ministro Cataldo detalló los alcances del Plan de Reactivación Educativa.
Más 266 mil jóvenes completaron el FUAS y fueron preseleccionados para acceder a beneficios, a los que podrán acceder cuando se matriculen.
La autoridad participó en la actividad organizada por el Servicio Jesuita Migrante y el Gobierno de Santiago, para compartir reflexiones sobre las políticas en materia de cuidado y bienestar emocional de estudiantes extranjeros.
Gracias a iniciativas como Más Mujeres Científicas (+MC), la representación de mujeres en programas de ciencias y tecnología llegó a 30,2%.
A través de un memorándum, se estudiarán formas de facilitar el acceso de estudiantes chilenos a universidades españolas y viceversa.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.