La autoridad se reunió con representantes del Colegio de Profesores, asistentes de la educación y alcaldes, donde confirmó la instalación de esta instancia contempla la participación de actores locales y las distintas instituciones involucradas en el proceso.
En el marco de la gira del Presidente Boric a Chiloé, el titular del Mineduc desarrolló diversas actividades relacionadas a su sector.
“En la medida en que uno tiene más información y tiene más evidencia, puede tomar mejores decisiones y puede focalizar mejor los esfuerzos”, explicó el director del Centro de Estudios, Sebastián Araneda.
Autoridades de la región se desplegaron para acompañar a tutores y estudiantes durante la última jornada de aprendizaje de la iniciativa.
La autoridad expuso sobre reactivación y recuperación en el encuentro organizado por el Ministerio de Educación y UNESCO, que contó con la presencia de ministros, ministras y representantes de 33 países de América Latina y el Caribe.
El encuentro ministerial diseñará un plan de acción para reactivar y garantizar la educación de 125 millones de estudiantes en la región.
El subsecretario recalcó la importancia que tiene la Universidad de Aysén y refrendó el compromiso del Gobierno con su sostenibilidad.
En el encuentro ministerial se diseñará una agenda de acciones para reactivar la educación en la región y superar la crisis de la pandemia.
La autoridad expuso frente a representantes de diferentes países de América Latina y el Caribe sobre la actualización de la Política de niños, niñas y estudiantes extranjeros, que presentó el Mineduc el pasado jueves 18 de enero, en un espacio de diálogo sobre el derecho a la educación de personas en situación de movilidad.
Con una inversión que superó los 14 mil 746 millones de pesos, los textos escolares constituyen “uno de los recursos educativos de mayor impacto en el sistema educativo; ellos reflejan una política que apunta a fortalecer la calidad de los aprendizajes de los y las estudiantes”, indicó la autoridad.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.