Además, hay 12 establecimientos que pueden ser habilitados para apoyar la emergencia por incendios en caso de ser necesarios.
En Cerro Castillo funciona el programa “Escuelas Abiertas” de la Junaeb. El Gobierno anunció la apertura de seis nuevos espacios.
Este programa de la Junaeb le entregará contención y atención integral a niños y niñas afectados por los incendios de la Región de Valparaíso.
Según reporte a las 13:30 horas de este domingo, siete establecimientos resultaron parcialmente dañados por los incendios.
Según los datos de asistencia del Centro de Estudios del Mineduc, en 2023 hubo 184 mil estudiantes menos con inasistencia grave o reiterada.
Acompañará al Mandatario en la instancia que seguirá el avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU sobre educación de calidad.
Cecilia Brito es educadora de párvulos del Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas, magíster en Educación Mención en Gestión Educacional de la UMCE y posee un post título en Administración Educacional en la U. Central.
“Vamos a seguir avanzando en el mandato que nos acaba de dar el Presidente Boric”, sostuvo la autoridad, que desde el lunes estuvo en Chiloé.
La autoridad visitó escuelas rurales de Chiloé que recibieron recursos de conservación. Desde 2022, en Los Lagos se invirtieron más de $18 mil millones.
En el marco del proyecto “Conectividad para la Educación 2030”, que ha dotado de internet a más de 9 mil establecimientos a lo largo del país, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, se reunió con el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, y representantes de las empresas proveedoras de internet.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.