Las autoridades informaron la planificación de las 60 escuelas y liceos de las comunas pertenecientes al organismo educativo.
El acuerdo contempla los SLEP de Atacama y Huasco, a través de distintos instrumentos de inversión. Al respecto, el ministro Cataldo planteó que “no se trata solo de infraestructura, sino que también aborda los desafíos pedagógicos”.
La autoridad del Mineduc valoró la alianza con Desafío Levantemos Chile, que permitirá que la comunidad educativa del establecimiento retome desde el 11 de marzo las actividades en las aulas.
Este nuevo aporte se suma la reposición gratuita de la TNE, la confirmación de la asignación de alimentación y la entrega prioritaria del Programa de Útiles Escolares (PUE) en las comunidades educativas afectadas por la emergencia.
Las autoridades enfatizaron en que los establecimientos deben resguardar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes, y garantizar que ningún estudiante quede fuera de la sala de clases por falta de alguno de estos insumos.
La autoridad y la seremi de Educación de Valparaíso, Romina Maragaño, visitaron los recintos educativos para supervisar el avance de los procesos para la reparación y coordinar las acciones para el inicio del año escolar.
Las autoridades, reunidas en Chile en la Ministerial de Educación Santiago 2024 a fines de enero, subrayaron la importancia de un financiamiento sostenible, políticas innovadoras y estrategias inclusivas y resilientes para pasar del compromiso a la acción.
El plazo para completar el FUAS y postular a los beneficios estudiantiles de la educación superior es hasta el 14 de marzo.
Los deportistas llegaron hasta la Escuela Diego Portales para participar de actividades junto a niños y niñas afectados por los incendios, acompañados de autoridades de Educación, Deporte y la Secretaría General de Gobierno.
Los medallistas olímpicos Nicolás Massú y Fernando Gonzalez acompañaron a las autoridades ministeriales en su visita a la región de Valparaíso para compartir con niños y niñas del programa “Escuelas Abiertas” de Junaeb.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.