En la primera sesión del 2024, el ministro Cataldo sostuvo que la reactivación educativa “es una tarea permanente, cotidiana del Mineduc. El sistema educativo está demostrando tener una alta resiliencia, tenemos la oportunidad de transitar a un acuerdo que le dé continuidad a este plan con un horizonte de 10 años. Es necesario para que el sistema educativo se consolide”.
El Mineduc extendió el plazo de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) hasta el 22 de marzo a las 14:00 horas.
La guía, entregada en el Día contra el Ciberacoso, contiene sugerencias para el uso de celulares y dispositivos en contextos educativos.
Se han gestionado la ampliación de cupos, creación de sobrecupos, reacondicionamiento de salas en desuso e instalación de salas modulares.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia destacó la importancia de generar entornos más seguros que garanticen que niños, niñas y jóvenes asistan a clases.
El establecimiento, que resultó afectado por incendio hace dos años, se adjudicó un proyecto de conservación de emergencia del Mineduc por más de $561 millones.
Con la inauguración del jardín infantil Pulgarcito, de Fundación Integra en Río Bueno, la región se transformó en la primera del país en alcanzar el Reconocimiento Oficial de todos los establecimientos de educación parvularia de JUNJI e Integra.
La jefa de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Margarita Makuc, valoró el trabajo realizado por la instancia e indicó que “en la medida en que esta norma se constituya en una serie de orientaciones, acciones y estrategias que se puedan implementar en los espacios educativos, en las comunidades educativas, vamos a tener un avance significativo en términos de la inclusión”.
En las carreras STEM, la brecha de género sigue siendo preocupante: solo el 19,7% de quienes se matriculan en primer año son mujeres.
El ministro Nicolás Cataldo aseguró que las autoridades regionales trabajarán para “que esto pueda ocurrir con la estabilidad necesaria, con el diálogo abierto permanentemente y con acompañamiento”.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.