Alrededor de 160 mil personas a nivel nacional estudian en las distintas modalidades que ofrece la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA): regular, flexible y el plan de alfabetización Contigo Aprendo.
“Es importante dialogar y acompañar con cariño la adaptación de la rutina”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, respecto al cambio de hora que regirá a partir del 6 de abril en territorio nacional, a excepción de la región de Magallanes.
El secretario de Estado destacó que “estamos trabajando para que situaciones como las de Villa Independencia no queden solo en la solución de emergencia, sino que en el corto plazo se supere”.
Instrumento suscrito entre el Centro Cultural La Moneda y la Subsecretaría de Educación Parvularia permitirá promover aprendizajes y garantizar los derechos culturales de niñas y niños.
La instancia estableció una coordinación entre el Mineduc y los sostenedores para abordar el fenómeno de la oferta de matrícula escolar.
En relación a la charla realizada en el establecimiento educacional particular subvencionado, Adolfo Beyzaga Ovando de Arica, como […]
El Ministerio de Educación y UNESCO presentaron este jueves 21 de marzo los resultados del Congreso Pedagógico y Curricular “La Educación es el Tema”, un proceso con cifras de participación inéditas, que permitirá la construcción de políticas educativas con amplia base social.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, destacó la distribución de los ejemplares a nivel nacional y sostuvo que “esta política de Estado permite asegurar el acceso equitativo a los aprendizajes de niños, niñas y jóvenes”.
El subsecretario de Educación Superior lideró la Red de Educación del Consenso de Brasilia, donde Chile ocupa la presidencia rotativa.
La inscripción de la PAES de Invierno estará abierta hasta este martes 19 de marzo, a las 13 horas, a través de Mineduc y Demre.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.