En conversación con la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, el titular de Educación dio a conocer los principales aspectos del proyecto de ley ingresado ayer y sostuvo que “la educación pública está avanzando y hay que permitir que esta implementación se dé. Nadie está planteando hoy día retrotraer la nueva educación pública; el debate es el mejoramiento”.
Los nombres de los nuevos consejeros fueron propuestos por el Presidente de la República para integrar este organismo autónomo del Estado.
En la actividad participaron actores del sector productivo e instituciones de educación superior TP interesadas en la innovación en el sector.
La iniciativa que busca mejorar el traspaso de establecimientos a los Servicios Locales de Educación Pública y desarrollar capacidades.
En el Jardín Infantil Antawara Enua Quimey, que mejoró su infraestructura gracias a un proyecto de conservación, el ministro de Educación destacó la inversión de $13 mil millones que ha hecho este Servicio Local para la mantención y reparación de sus establecimientos educacionales. Además, la Subsecretaría de Educación Parvularia entregó el Maletín Socioemocional a las 15 salas cuna y jardines infantiles del SLEP.
Presidente nombró a Alejandro Tapia como director ejecutivo del SLEP Antofagasta, y a Hary Donoso, como director ejecutivo del SLEP Chinchorro.
La instancia se centrará en fortalecer la coordinación entre actores públicos y privados para el logro de la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional vigente, alineando las necesidades de desarrollo sostenible del país y su reactivación educativa, social y económica.
MatLab busca que las escuelas puedan tomar decisiones en torno a su mejoramiento continuo, con foco en Matemática.
Raquel Solar Sánchez es profesora de Matemática y Estadísticas de la Universidad Técnica del Estado y Magíster en Educación.
El inicio de año escolar se realizó en la Escuela Alexander Graham Bell, beneficiada con un proyecto de conservación de infraestructura.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.