Junto a autoridades regionales, el ministro de Educación mantuvo una reunión de coordinación para conocer el estado de los establecimientos tras las intensas lluvias registradas en el territorio.
Los centros educativos que mantendrán la suspensión de clases se ubican en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla.
Hasta el martes 30 de abril, los niños, niñas y estudiantes desde prekínder a 4to medio podrán enviar videos recomendando sus libros favoritos. El Ministerio de Educación, a través del Centro de Lectura y Biblioteca Escolar (CRA), distinguirá 128 propuestas audiovisuales a nivel nacional.
El ministro explicó que la crisis de la educación municipal motivó la creación del Sistema de Educación Pública, lo que no ha cambiado.
La medida contempla 4 centros educativos de Alto de Carmen, 5 de Copiapó y 7 de Tierra Amarilla.
La medida contempla la totalidad de los 15 centros educativos de Alto del Carmen y otros 44 de las comunas de Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, Huasco y Tierra Amarilla.
Como un ejercicio de transparencia activa y para descartar eventuales irregularidades en las que haya incurrido la empresa, la Subsecretaría envió los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado.
El ministro de Educación asistió a la ceremonia de inicio de la Academia PAIEP-PACE, que apoya a escolares de III y IV medio en su acceso y permanencia en la educación superior.
La propuesta, elaborada a través de un proceso de diálogo y trabajo mancomunado del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, fue presentada por el Ministerio de Educación y aprobada por el Consejo Nacional de Educación (CNED).
En la visita protocolar abordaron diversos aspectos del trabajo que ambos organismos desarrollarán en coordinación este año. Esther Kuisch, quien asumió el cargo el 1 de abril pasado, cuenta con una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Leiden, Países Bajos, y una maestría en Educación de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.