El Comité Interministerial de Desarrollo Social, Familia y Niñez visó por unanimidad una hoja de ruta de cuatro ejes para esta política.
A través de una serie de documentos, tanto para el nivel escolar como parvulario, se busca que los recintos educativos puedan facilitar este lunes un espacio de reflexión para reconocer y valorar el rol de Carabineros de Chile, junto con la importancia de construir una convivencia democrática.
Las y los estudiantes asignados luego del proceso de postulación al SAE deberán concretar su matrícula entre el 5 y 13 diciembre e inmediatamente comenzará la regularización de la matrícula.
En la instancia, se presentó el borrador de la Cuenta Pública Participativa 2024 del Mineduc, se acordó promover los espacios de consulta y participación que considera esta instancia, y se revisaron recomendaciones sobre el uso de tecnologías en espacios educativos.
Cada año, el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, abre la convocatoria para postular a este programa, que desde su creación ha formado a más de cinco mil directores y directoras en todo el país, y que, por segundo año consecutivo, incluye a establecimientos educacionales que imparten Educación Parvularia.
La autoridad se reunió con las comunidades educativas y expuso ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre el proceso de traspaso al SLEP Chiloé y el proyecto de ley que fortalece el Sistema de Educación Pública.
“Se abre la oportunidad de proyectar un futuro donde florezca toda la potencialidad de la Región de Atacama”, dijo el ministro de Educación.
Las postulaciones se pueden realizar en formaciondigital.mineduc.cl hasta el 26 de mayo. El viaje de dos semanas a China será en septiembre.
Más de 105 mil alumnos podrían acceder a algún beneficio estudiantil de educación superior. Otros 172 mil alumnos ya cuentan con beneficios.
Se articulará el Comité Interno para la Educación Pública para que las universidades apoyen la instalación de capacidades en los SLEP.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.