El secretario de Estado participó en una nueva sesión del Pacto de Magallanes, que contempla el desarrollo, por parte de Mineduc y el GORE, de un Plan de Formación Técnico – Profesional.
El ministro de Educación informó sobre las iniciativas que se están impulsando para resguardar las trayectorias y garantizar el bienestar.
Entre sus recursos incluye cápsulas audiovisuales dirigidas a docentes y estudiantes, guías de curricularización para docentes, un juego de decisiones y un spot televisivo de ciudadanía digital, disponibles en el sitio web ciudadaniadigital.mineduc.cl
La instancia sugerirá nuevas políticas públicas para avanzar hacia la atención universal de educación inclusiva de personas con discapacidad.
El Presidente Gabriel Boric nombró al ingeniero Ulises Jaque Carreño como nuevo director ejecutivo del SLEP Los Parques, que abarca las comunas de Quinta Normal y Renca. El profesional fue seleccionado a través de un concurso de Alta Dirección Pública, al que postularon más de 260 personas.
La autoridad acompañó al Presidente Boric en una visita al Campus Rancagua de la institución, creada en 2015 y que tiene 7 mil estudiantes.
El Consejo sesionó en 2023 y elaboró 33 recomendaciones de salud mental para estudiantes de educación superior, agrupadas en cuatro ejes.
La iniciativa contempla 50 comunas priorizadas a lo largo del país, elegidas en base a criterios vinculados a hechos delictivos, de violencia, o situaciones de connotación social pública, con información de la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Superintendencia de Educación.
La convocatoria, enmarcada en el Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública de la Dirección de Educación Pública (DEP), tiene por objetivo mejorar las condiciones de infraestructura en establecimientos educacionales y jardines infantiles de dependencia municipal.
A solicitud de los respectivos sostenedores, algunos centros educativos de las regiones de Valparaíso, O´Higgins, Biobío y Los Lagos aplicarán la medida durante este miércoles 8 de mayo.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.