En relación al libro “Caperucita se come al lobo”, distribuido este año en 283 liceos de un total […]
Estos directivos y docentes provienen de 447 establecimientos, cuya matrícula representa un 10% de las y los estudiantes del país.
Más de 400 alumnos de 3er. año de Enseñanza Media de 8 establecimientos públicos y particulares subvencionados de las 7 comunas de la región de Tarapacá, forman parte del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) a la Educación Superior del MINEDUC
En la oportunidad, el Secretario Ministerial indicó que la actividad se enmarca en los desafíos que impone la #ReformaEducacional, en el sentido de que desde la sala de clases se debe apoyar el proceso formativo de mujeres líderes.
El fortalecimiento de las capacidades de los docentes y jefes de especialidad técnico profesional para la gestión curricular de sus Programas de Estudio, responde al desafío de enaltecer la calidad de la educación pública del sector, sobre todo, considerando que el 56% de los estudiantes de Educación Media elige un Liceo Técnico Profesional para continuar sus estudios.
La ministra Adriana Delpiano valoró el avance de la iniciativa, que busca descentralizar la oferta de educación superior en todo Chile. El proyecto de ley enfrentará ahora su tercer trámite constitucional en la cámara baja.
En el marco del Gobierno en Terreno, la autoridad conversó con la comunidad educativa de Puerto Natales y reiteró que la Región de Magallanes será la primera en implementar el nuevo proceso de admisión escolar en 2017.
“Haremos todos esta nueva Escuela”
La escritora y periodista bielorrusa le dio voz de los sobrevivientes del desastre nuclear de Chernóbil
La secretaria de Estado explicó los énfasis del proyecto de erario para el sector, que incluye la gratuidad en la Educación Superior, la puesta en marcha de la Ley de Inclusión y mayor acceso a la formación parvularia.
La Revista de Educación publicó su nuevo número 414, correspondiente a julio y agosto de 2025. En esta ocasión se abordaron distintas iniciativas relacionadas con políticas públicas, prácticas docentes y recursos disponibles para las comunidades educativas que promueven la innovación en los espacios formativos.
La autoridad expuso en el seminario organizado por la Fuerza Aérea de Chile (FACH), orientado a generar alianzas intersectoriales para impulsar el desarrollo del sector aeronáutico en el país.
Más de cincuenta representantes del sector educación de todo el mundo adoptaron las conclusiones que determinaron el Consenso de Santiago 2025.