· Todas las universidades estatales serán elegibles. En tanto las universidades no estatales que tengan 4 años o más de acreditación y cuyos controladores sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro también podrán entregar el beneficio.
· En total se proyectan 185 mil estudiantes que podrían estar cubiertos por Gratuidad.
Con la finalidad de contar con un catastro actualizado de los estudiantes del plantel, es que el Mineduc creó una Plataforma de Registro para los jóvenes de la institución, disponible en el sitio web www.mineduc.cl.
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, destacó que estas instituciones brindarán nuevas alternativas para los jóvenes y resguardarán la pertinencia de su oferta académica con el desarrollo de las regiones.
• Texto pone énfasis en que la convivencia es parte integral del proceso educativo y un eje clave de la calidad integral.
• El texto se encuentra disponible en www.mineduc.cl
Hasta el 11 de enero de 2016 los estudiantes chilenos podrán inscribirse en el proceso para acceder a una de las 707 vacantes disponibles para jóvenes de toda Latinoamérica. Los resultados de la selección se darán a conocer el 1 de febrero.
• Mineduc invita a egresados de pedagogía y educación de párvulos a inscribirse, hasta este jueves, en www.evaluacioninicia.cl
• La evaluación es voluntaria y no tiene consecuencias para quienes participan, sino que permite conocer más sobre la formación que están recibiendo los futuros profesores, con el fin de generar planes de mejora
“Marri marri pichikeche” (“Buen día a todos los niños”), fueron las palabras con las que el lonco José Llaulén, dio la bienvenida a las ocho delegaciones de estudiantes que participaron hoy del Primer Encuentro Escolar de Palín o juego de la chueca.
La idea del concurso era identificar y registrar audiovisualmente un problema que esté impactando negativamente al entorno y que debe ser solucionado para contribuir a un futuro más armónico que el actual.
El Centro de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación (CPEIP) publicó hoy la nómina de 309 nuevos integrantes de la Red Maestros de Maestros quienes, a partir de 2016, se sumarán como aliados estratégicos de la Política Nacional Docente a través de su experiencia profesional.
• Estos son parte de los 22 comités que se habrán constituido este 2015 en todas las regiones del país.
• Los Comités Locales son parte de la política de desconcentración del Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, con miras a la futura implementación del proyecto de Política Nacional Docente.
La Revista de Educación publicó su nuevo número 414, correspondiente a julio y agosto de 2025. En esta ocasión se abordaron distintas iniciativas relacionadas con políticas públicas, prácticas docentes y recursos disponibles para las comunidades educativas que promueven la innovación en los espacios formativos.
La autoridad expuso en el seminario organizado por la Fuerza Aérea de Chile (FACH), orientado a generar alianzas intersectoriales para impulsar el desarrollo del sector aeronáutico en el país.
Más de cincuenta representantes del sector educación de todo el mundo adoptaron las conclusiones que determinaron el Consenso de Santiago 2025.