La escritora y periodista bielorrusa le dio voz de los sobrevivientes del desastre nuclear de Chernóbil
La secretaria de Estado explicó los énfasis del proyecto de erario para el sector, que incluye la gratuidad en la Educación Superior, la puesta en marcha de la Ley de Inclusión y mayor acceso a la formación parvularia.
La autoridad ministerial inauguró ayer el seminario “Educación Territorio y Comunidad: Resignificando Inclusión e Interculturalidad”, en el que participan expertos internacionales y nacionales en el tema, además de profesionales de Mineduc, directivos y docentes de establecimientos educacionales de todas las regiones del país.
En la sesión de este miércoles, la ministra de Educación expuso también sobre el Proyecto de Política Nacional Docente, que continúa su tramitación en esta instancia.
Stephen Anderson y Joseph Flessa, del Ontario Institute for Studies in Education de la Universidad de Toronto, abordarán con los equipos regionales y provinciales del Ministerio de Educación temas sobre liderazgo y apoyo efectivo al sistema escolar.
A través del programa “Me Conecto para aprender”, se entregará un computador portátil con recursos educativos y conexión a Internet por un año a todos los estudiantes de 7º básico de establecimientos públicos.
La colección, a disposición de miles de niños y niñas desde julio de este año, incluye 30 títulos de diversidad temática y de géneros.
El poeta, ensayista y crítico literario Jaime Quezada será el coordinador de las acciones que el Ministerio de Educación impulsará para conmemorar este hito.
Las autoridades visitaron el Liceo San Francisco de la comuna de San Ramón, establecimiento que el próximo año será gratuito para todos los estudiantes, independiente de su situación económica.
Según la información procesada hasta las 14 horas de este miércoles 2 de septiembre, el número de establecimientos […]
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.