Mineduc y la Universidad de Los Lagos inician postítulo para profesores de educación técnico profesional de la región
• El nuevo plan contempla la reducción de las pruebas censales en un 50 por ciento y el desarrollo de nuevos instrumentos.
• Si hasta 2015, un estudiante podía rendir seis evaluaciones durante su vida escolar, el nuevo plan contempla un máximo de tres.
• Además incorpora una evaluación en Educación Cívica y una prueba de competencias generales para la educación técnico profesional.
La iniciativa, que se encuentra en segundo trámite constitucional, comenzará ahora a ser discutida en particular en la comisión.
La actividad se realizará el jueves en el Colegio Don Bosco de Antofagasta. 08:30 a 13:30. Al encuentro gratuito podrán inscribirse todas las personas vinculadas a la educación técnico profesional entre directores, profesores, profesionales y técnicos ligados a colegios y liceos.
La muestra estará en Santiago, Recoleta y Quilicura y forma parte del proyecto “Contra el racismo, nos educamos”, que además contempla un seminario y jornadas de conversación que se inician este lunes en la Casa Central de la Universidad de Chile.
Modificaciones establecen un mayor rol de las escuelas en los procesos de formación continua para el desarrollo de los docentes, entre otras dimensiones.
En total, un universo de 2.052 estudiantes de 4° medio de liceos públicos postularon al proceso de selección de las universidades adscritas al PACE durante diciembre pasado; de los cuales 66 ya cumplen con las condiciones necesarias, entre las que se considera porcentaje de asistencia a clases, trabajo propedéutico y pertenecer al 15% de los alumnos con mejor rendimiento académico.
Alumnos que obtuvieron buenos resultados en la prueba PSU y que son beneficiarios de la ley corta de gratuidad en la Educación Superior, sostuvieron esta mañana en Valdivia junto a sus directores un desayuno con la Seremi de Educación Erna Guerra.
Se trata del programa “Misión X: entrena como un astronauta” que la agencia espacial norteamericana junto al PAR Explora Maule de Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Talca, desarrollaron en escuelas y colegios del Maule.
GRATUIDAD. En total en La Araucanía 16 mil jóvenes tienen derecho al beneficio.
La Revista de Educación publicó su nuevo número 414, correspondiente a julio y agosto de 2025. En esta ocasión se abordaron distintas iniciativas relacionadas con políticas públicas, prácticas docentes y recursos disponibles para las comunidades educativas que promueven la innovación en los espacios formativos.
La autoridad expuso en el seminario organizado por la Fuerza Aérea de Chile (FACH), orientado a generar alianzas intersectoriales para impulsar el desarrollo del sector aeronáutico en el país.
Más de cincuenta representantes del sector educación de todo el mundo adoptaron las conclusiones que determinaron el Consenso de Santiago 2025.