La autoridad destacó que en algunos casos hay brechas importantes con los otros países que participaron del estudio, pero que la Reforma Educacional que impulsa el gobierno mejorará los resultados.
Acogiendo la solicitud de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y como una manera de trabajar coordinadamente con los estudiantes afectados por el proceso de cierre de la Universidad del Mar, el Ministerio de Educación inició en conjunto con ellos y tres miembros de esa Comisión una mesa de trabajo que se desarrollaría en seis sesiones.
La Reforma Educacional está avanzando en transformaciones graduales en la educación que respete la provisión mixta, la libertad de elección de las familias y que permita que los talentos de cualquier sector social, sin importar su origen, se cultiven y potencien para que contribuyan al desarrollo del país.
En el marco de la campaña “Matricúlate con la Educación Pública”, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y autoridades regionales y funcionarios del Mineduc, salieron a la calle, a las plazas y a lugares de alta concurrencia para informar sobre las condiciones de la calidad que se están instalando en la educación pública.
Los parlamentarios ratificaron el presupuesto de gratuidad para la educación superior y el aumento de recursos para la Beca Nuevo Milenio. Además, repusieron la glosa de Conicyt, que había sido rechazada en la Cámara Baja.
Las cinco casas de estudios que participan desde 2014 en el programa ofrecerán vacantes para estos estudiantes, que podrán seguir estudios en medicina, ingeniería, biotecnología, arquitectura, carreras técnicas de nivel superior y planes de bachillerato, entre otras opciones.
En la presentación, las autoridades del Mineduc destacaron los cambios que se establecerán a la formación inicial docente a través del proyecto de ley en trámite.
Ayer el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de la DIBAM, junto a Gendarmería de Chile re inauguraron una nueva biblioteca al interior de un centro penal: esta vez fue en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde remozadas instalaciones darán acceso a la cultura a personas privadas de libertad.
Los locales de rendición corresponden al establecimiento educacional hasta donde debes concurrir para el reconocimiento de salas y la rendición de la PSU.
La autoridad inauguró el Seminario Internacional “Sustentabilidad en Espacios Educativos”, que tiene como objetivo debatir sobre la influencia de la infraestructura escolar en el aprendizaje de los estudiantes.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.