El Centro de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación (CPEIP) publicó hoy la nómina de 309 nuevos integrantes de la Red Maestros de Maestros quienes, a partir de 2016, se sumarán como aliados estratégicos de la Política Nacional Docente a través de su experiencia profesional.
• Estos son parte de los 22 comités que se habrán constituido este 2015 en todas las regiones del país.
• Los Comités Locales son parte de la política de desconcentración del Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, con miras a la futura implementación del proyecto de Política Nacional Docente.
La iniciativa, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional para los profesores del sector público y particular subvencionado, pasará ahora a discusión en particular en Comisión de Educación de la Cámara Alta.
• La autoridad participó en la presentación de un tren del Metro intervenido con la obra de la autora, en el marco de las celebraciones por los 70 años del Premio Nobel.
• En los próximos días saldrá a la venta una edición conmemorativa de la tarjeta bip!, desarrollada por Mineduc, el DTPM y Metro de Santiago.
• La organización tiene como principal objetivo defender los derechos humanos de las personas con capacidades distintas.
• Por otro lado, este 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, para conmemorar la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.
• Más de cien mil niños de sexto básico podrán elegir entre tres tipos de computadores portátiles según sus necesidades.
• El proceso se llevará a cabo entre el 9 y el 20 de diciembre.
Los alumnos de los establecimientos públicos de la Provincia del Ranco fueron protagonistas del Primer Encuentro Artístico Cultural de Estudiantes, demostrando en una gala artística todo su talento en el ámbito de la música, pintura y danza a las autoridades y la comunidad.
Más de 130 educadores tradicionales de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Los Lagos, y La Araucanía, participaron del 1er Congreso Interregional de Educadores Tradicionales Comunitarios, organizado por el MINEDUC de la Araucanía, en el marco del desarrollo del programa de educación intercultural bilingüe.
La secretaria (s) de Estado destacó que existe mucho “ánimo y camaradería” al interior del oficialismo para concretar todas las promesas de la Presidenta Bachelet en este sector. En la cita se definió un proceso de trabajo prelegislativo con equipos técnicos de los partidos del bloque.
El objetivo de esta prueba es conocer más sobre la formación que entregan las instituciones de educación superior a los futuros profesores, profesoras y educadoras de párvulos.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.