El Prof. Jaime Veas se reunió con más de 200 docentes en conversatorios organizados por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región de El Maule
El curso Evaluación Educativa para el Diseño de Programas y Políticas en la Agenda E2030, organizado por ambas organizaciones, busca preparar a los equipos profesionales de 20 países en la revisión y propuesta de políticas educativas.
Por otra parte, también se dio a conocer el nombramiento de la nueva jefatura de la Divesup, que asumirá a partir de julio de 2016.
La secretaria de Estado y su par de Cultura, Ernesto Ottone, inauguraron hoy un seminario internacional, que abre la celebración de la Semana de la Educación Artística 2016, con actividades en todo el país.
Con fecha 23 de mayo de 2016, el Ministerio de Educación informa que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, aceptó la renuncia voluntaria que presentó esta mañana el jefe de la División de Educación General, Gonzalo Muñoz.
El curso e-learning cuenta con las modalidades tutoriado y de autoaprendizaje.
Un compromiso para difundir el uso seguro de internet y fomentar la ciudadanía digital acordó el goboerno con las principales empresas proveedoras de acceso a la red del país.
Un significativo encuentro con los principales representantes de organizaciones relacionadas con la primera infancia, sostuvieron y la ministra de Educación, Adriana Delpiano y la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, articulando un referente de trabajo enfocado en la promoción de una educación pública y de calidad para los niños y niñas del nivel y sus comunidades educativas.
– 198 mil corresponden a estudiantes renovantes de becas de arancel y 38 mil de Fondo Solidario. En tanto, más de 71 mil jóvenes que contaban con alguna ayuda del Estado pasaron a tener Gratuidad.
– Los resultados se encuentran disponibles en la página web del Mineduc www.becasycreditos.cl.
La Subsecretaria de Educación hizo estas declaraciones durante el lanzamiento de la campaña de Convivencia Escolar 2016: Juntos aprendemos mejor.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.