En el Centro de Extensión de la Universidad Católica se está llevando realizando, hasta el viernes 3 de junio, el VII Congreso Nacional y Latinoamericano de Educación en Ciencias, cuyo objetivo es promover la reflexión entre educadoras(es) de párvulo, docentes de educación básica y media e investigadores nacionales e internacionales sobre la educación en ciencias a través del intercambio formativo de experiencias pedagógicas y didácticas con énfasis en la indagación científica.
Hasta el 7 de julio estudiantes de Chile, y otros países de la región, podrán enviar las buenas prácticas implementadas en su establecimiento educacional en reducción del riesgo de desastres, al Concurso Subregional Generación -R.
El Proyecto Avanzado de Ciencias y Robótica de la Dirección de Educación Municipal (Daem) de Chillán fue invitado a participar en la Expo Internacional de Desarrollo Digital 2016, que se llevará a cabo este 2 y 3 de junio en el Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago.
Por primera vez Atacama se adjudica un Proyecto Asociativo Regional (PAR); que es el actual formato colaborativo del Programa EXPLORA CONICYT.
La autoridad del Mineduc, María Isabel Díaz, destacó los nuevos estándares de calidad de los establecimientos de educación parvularia a nivel nacional.
• La secretaria de Estado además destacó la decisión del Gobierno Regional de asignar recursos para la creación de otro CFT en Curanilahue.
• La visita a la región terminó en el Liceo de Niñas de Concepción, donde la autoridad del Mineduc participó de un Consejo Escolar, en el contexto de la iniciativa Movámonos por la Educación Pública
La iniciativa beneficiará a profesores y profesoras que cumplan con las condiciones que se establezcan para el retiro voluntario, entre los años 2016 y 2024.
De 5.282 establecimientos educacionales municipales, el 76% se han inscrito en el sitio www.educacionpublica.mineduc.cl/movamonos
Este proyecto fue presentado en el XVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, organizado por CONICYT a través de su Programa Explora, convirtiéndose en uno de los ganadores que clasificó para representar a Chile en el encuentro internacional.
La autoridad del Mineduc, María Isabel Díaz, destacó que el recinto educacional se enmarca en la construcción de establecimientos con nuevos estándares de calidad.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.