El Ministerio de Educación y la Asociación Chilena de Municipalidades firmaron un convenio de acuerdo para fortalecer la educación pública y el traspaso de la administración municipal a los Servicios Locales de Educación que propone el proyecto de ley de Nueva Educación Pública.
Hoy el Ministerio de Educación realizó el seminario “Nuevas normativas de educación y desafíos para la formación inicial docente”, donde se profundizaron los cambios que tendrán que incorporar las universidades para impartir las Pedagogías.
La actividad convocó a los principales actores educativos de Punta Arenas, Margarita Makuc Sierralta, Seremi de Educación; l directora regional de la Superintendencia de Educación, Nieves Raín y la jefa de la Macrozona Austral de la Agencia de Calidad, Mónica Cerro, entre otras personalidades.
La autoridad del Ministerio de Educación designó a Emilia Reyes Pinto en este nuevo cargo, quien tendrá como misión principal fortalecer y hacer un seguimiento a las políticas educacionales de manera coordinada con el Servicio Nacional de Menores (Sename) y otras instituciones relacionadas.
A partir de hoy miércoles 8 de junio comenzó a regir la disposición de la Ley de Inclusión que modifica la forma de adquisición de servicios de personas y entidades técnicas pedagógica (ATE) para los establecimientos particulares subvencionados.
Chile destacó por la creación de una nueva institucionalidad para la educación inicial.
• La autoridad del Mineduc, Valentina Quiroga, participó en la entrega de los Resultados Educativos 2015 de los estudiantes de octavo básico y segundo medio, tanto de las pruebas de aprendizaje Simce como de los Indicadores de desarrollo personal y social.
• La subsecretaria destacó el amplio espectro de información proporcionada en esta entrega, en relación a los factores que inciden en los aprendizajes de los estudiantes del país, e hizo hincapié en que los desafíos se deben enfrentar de manera conjunta.
Un total de 19 Educadoras de Párvulo de establecimientos públicos de Copiapó y Tierra Amarilla participaron en el Proyecto “Juego de Zonas en el Primer Nivel de Transición”, iniciativa enmarcada en el Plan “Atacama volvió a Clases”, que el Gobierno ejecutó con distintas acciones que permitieron reconstruir el sistema escolar y pre escolar post aluviones de marzo de 2015.
– El Ministerio de Educación dio a conocer una nueva entrega y una actualización de resultados de Gratuidad, becas de arancel y crédito del Fondo Solidario para estudiantes de primer año y de cursos superiores, los que se encuentran disponibles en los sitios del Mineduc www.becasycréditos.cl y www.gratuidad.cl.
– La Beca Nuevo Milenio es el beneficio que ha tenido un mayor crecimiento respecto de 2015, con un 16,9% de aumento.
La secretaria de Estado destacó que la presentación fue “la síntesis de un esfuerzo que se viene dando desde hace más de un año, trabajando con distintos actores para acoger sus planteamientos”. Además aseguró que está disponible a dialogar con otros actores que quieran conocer estos avances.
La PAES de Invierno se rindió el 16, 17 y 18 de junio, por 29.361 inscritos, es decir, 3,7% más que en la versión anterior.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.