“Como ministerio de Educación, nuestro compromiso con la comunidad escolar es generar espacios de sana convivencia escolar en las escuelas y liceos de todo el país. Queremos que nuestros niños estén tranquilos y felices para que puedan desarrollarse en todo su potencial”, afirmó la ministra Cubillos
Las iniciativas, que fueron dadas a conocer en la Primera Feria de Calidad de la Educación Parvularia realizada en el Paseo Bandera de Santiago, reafirman el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de priorizar la calidad y la cobertura para este nivel educativo, crucial en el desarrollo de los niños
InnovaConvivencia es un fondo concursable, que forma parte del programa por la calidad de la educación Chile Aprende Más, busca potenciar ideas innovadoras en temáticas de convivencia escolar.
La convocatoria estará abierta hasta el 25 de marzo en el sitio web del CPEIP.
Hay 1.200 cupos disponibles para los profesores que imparten Lenguaje en este nivel.
El Mandatario también abordó los detalles del proyecto de Ley de Equidad en la Educación Parvularia y la importancia de avanzar en la gratuidad, universalidad y calidad en el ciclo inicial. “Yo espero que los proyectos de ley que tienen que ver con los niños sean aprobados y pronto en el Congreso”, dijo.
El material fue entregado a más de 5.700 establecimientos de todo Chile como una de las iniciativas del Plan Leo Primero, cuyo objetivo es que todos los alumnos del país aprendan a leer de manera comprensiva en primero básico.
La Ministra de Educación, Marcela Cubillos, valoró la aprobación del proyecto que previene y sanciona el ciberacoso escolar, el cual fue votado de forma unánime en la Cámara de Diputados este martes superando su primer trámite constitucional.
“No hay nada más importante para Chile que tener éxito en la misión de mejorar la calidad de la educación de todos nuestros niños”
Comienzan las clases y también comienzan los nuevos desafíos este 2019. ¿Cómo lograremos una educación de calidad?
Un proyecto para permitir la selección por mérito en liceos de alta exigencia y otro para reformar el SAE y dar prioridad a niños de residencias del Sename y aquellos con necesidades educativas permanentes.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.