Sergio Arellano de la Escuela Grecia de Curicó obtuvo el primer lugar en esta convocatoria con su texto sobre el Club History, iniciativa que ha ayudado a que sus alumnos se motiven por aprender más sobre esta asignatura.
El Ministerio de Educación dio a conocer hoy el listado de los 100 nuevos liceos que se transformarán en Liceos Bicentenario en 2020 los cuales, por primera vez, incluyen establecimientos educacionales artísticos. Además, todos los Servicios Locales de Educación tendrán al menos un Liceo Bicentenario, fortaleciendo así la educación pública.
Mineduc solicita a Defensoría de la Niñez e INDH interponer acciones de protección en favor de los niños, y apoya proyecto de ley que refuerza atribuciones de la Superintendencia para sancionar estos casos de infracción a la libertad de enseñanza.
La cartera busca generar nuevos espacios de encuentro para escuchar las inquietudes y sugerencias de la comunidad escolar, las que serán recopiladas a través dos plataformas web.
El 6 y 7 de enero 2020: nueva modificación de fechas para rendir PSU busca condiciones más propicias para llevar a cabo el Proceso de Admisión
Hasta el viernes 15 de noviembre a las 14:00 horas estará abierto el formulario de inscripción disponible en www.fuas.cl. “Hacemos el último llamado para que todos los jóvenes que el próximo año quieren ingresar a la educación superior y estudiar con gratuidad, becas o crédito completen el formulario de inscripción. No queremos que nadie con talento quede fuera de la educación superior por motivos económicos”, enfatizó el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.
El documento se basa en tres premisas fundamentales: se requiere flexibilidad para gestionar los distintos ámbitos implicados, compromiso para promover en conjunto las medidas necesarias y se debe mantener foco en los estudiantes para no afectar su proceso formativo.
El objetivo es que los Centros de Liderazgo Escolar contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de liderazgo educativo en Chile.
Hasta el próximo viernes 15 de noviembre estará abierto el formulario de inscripción disponible en www.fuas.cl. “Hemos ampliado por segunda vez el plazo para que todos los jóvenes que el próximo año quieren ingresar a la educación superior puedan completar con tranquilidad el formulario. No queremos que nadie con talento quede fuera de la educación superior por motivos económicos”, enfatizó el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.
Ante estos resultados, la Ministra de Educación anunció la realización de un proceso de “Cabildos de Apoderados” que será liderado por el Subsecretario Raúl Figueroa, con el objetivo de escuchar y dialogar sobre la admisión escolar.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.