El hito se realizó este martes en la comuna de Renca, en compañía de La Roja sub 17. En total, se entregaron 25 millones de artículos en todos los establecimientos públicos y en más de tres mil particulares subvencionados.
El proyecto FES fue despachado de la Comisión de Educación y ahora será revisado por la Comisión de Hacienda de la Cámara.
Por primera vez, el sistema educativo chileno contará con un catálogo único de textos escolares en esa asignatura, beneficiando a más de 1.300.000 estudiantes y 30.000 docentes. En alianza con el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, el reconocido profesor japonés, Masami Isoda, presentó el innovador modelo para la enseñanza de la matemática, el que busca contribuir a transformar la enseñanza escolar, fomentando el pensamiento matemático y el pensamiento crítico.
El espacio propondrá estrategias que aseguren el desarrollo de todas las personas sin limitaciones ni brechas de género.
El ministro de Educación agradeció a los parlamentarios por el apoyo a esta iniciativa sobre convivencia, que ahora será revisada en la sala.
La iniciativa, que es parte del Plan Nacional Docente ingresó a través de la Cámara de Diputadas y Diputados, con urgencia simple.
Por quinto año consecutivo, el Ministerio de Educación, a través del Centro de Lectura y Biblioteca Escolar (CRA), convoca a estudiantes desde prekínder a cuarto medio para que envíen reseñas audiovisuales recomendando sus libros favoritos hasta el 16 de mayo.
El documento incluye un diagnóstico de las fortalezas y desafíos del SAE, además recomendaciones en diez dimensiones para perfeccionarlo.
A través del Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, el ministerio ha generado más de 35 mil nuevos cupos a nivel nacional desde 2022 a la fecha, permitiendo una mayor cobertura educativa en comunas y niveles con mayor demanda.
Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron en 0,4 puntos porcentuales, pasando de 43,8% a 43,4%. Por otro lado, se detecta una disminución en riesgo de desnutrición (-0,3 p.p.) y en desnutrición, que pasó de 1,5% a 1,3%.
Loreto Orellana será la nueva superintendenta de Educación. Ella es psicóloga de la UC del Norte y magíster en Políticas Públicas de la UDP.
Ahora el proyecto de FES debe ser votado en Sala y, de ser aprobado, avanzará a segundo trámite constitucional en el Senado.
La jornada “Presentes contra la violencia” se realizará el 21 de agosto y busca que las comunidades construyan espacios de cuidado.