El anuncio realizado por los ministerios de Educación y Salud busca recuperar la confianza de las familias y apoyar a las comunidades educativas para dar continuidad a los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos, que son parte del sistema educativo, con el fin de resguardar su derecho a la educación y su desarrollo integral.
Balance en Educación 2022
Un modelo de éxito educativo para Chile.
Debido al alto nivel de vacunación alcanzado en los estudiantes, donde más del 80% de los escolares ya cuentan con su esquema de vacunación completo, se eliminan las restricciones de aforo en todos los espacios dentro de los establecimientos educacionales.
La invitación es a generar, tomando en cuenta estas Orientaciones, los espacios profesionales liderados por el equipo directivo, que favorezcan el trabajo colaborativo para proyectar y así garantizar las decisiones que permitan proyectar al 2022 y mejorar los aprendizajes de todas/os las/os estudiantes.
Entrevista a Mónica Rubio, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021 y Recursos de apoyo para los docentes de Ciencias • Historia de la Astronomía
Con el objetivo de apoyar y orientar la planificación oportuna del año escolar 2021, el Ministerio de Educación pone a disposición del sistema escolar los siguientes lineamientos, los cuales rigen para todos los establecimientos educacionales con Reconocimiento Oficial del Estado.
El inicio del año escolar para los estudiantes está calendarizado para el miércoles 2 de marzo donde la asistencia presencial será obligatoria.
Esta nueva medida, además de otorgarle mayor flexibilidad a los postulantes en
la preparación de su proceso de admisión, de acuerdo con las conversaciones sostenidas en el
marco de los diálogos convocados por la Subsecretaría, ayudará a reducir la ansiedad y el estrés
producido por la actual posibilidad de rendir las pruebas solo en una ocasión al año.
En marzo de 2021, el Ministerio de Educación convocó a una mesa de trabajo sobre el financiamiento de la educación escolar. Esta mesa de trabajo surge, como una propuesta del Ejecutivo, durante el estudio del proyecto de ley que establece normas excepcionales para el pago de las subvenciones educacionales del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Edu- cación, Ley de Subvenciones, en el contexto de la pandemia por Covid-19 (Boletín N° 13.768-04)
El programa, inspirado en la iniciativa Protagonistas del Cambio, contempla la instalación de laboratorios de fabricación digital con equipamiento tecnológico, como impresoras 3D, cortadora láser y computadores.
El documento, elaborado por representantes del mundo académico, la sociedad civil y el sistema educativo, entrega 16 recomendaciones para avanzar hacia una educación con igualdad de oportunidades y resultados en todo el sistema escolar.
Loreto Orellana será la nueva superintendenta de Educación. Ella es psicóloga de la UC del Norte y magíster en Políticas Públicas de la UDP.