El convenio tendrá una extensión de ocho años con foco en la transversalización del enfoque de género en la modernización de la Subsecretaría de Educación; y en la generación de orientaciones y recomendaciones para la elaboración, implementación y evaluación de políticas educativas con enfoque de género.
El Sistema de Inducción y Mentorías busca vincular la formación universitaria con el ingreso al ejercicio, reduciendo el tiempo de adaptación y facilitando la inserción de los docentes nóveles en sus comunidades educativas.
La moción parlamentaria -que cuenta con el patrocinio del Mineduc- define mayores responsabilidades para los equipos docentes y directivos, y prohíbe toda forma de discriminación, el respeto y reconocimiento de la diversidad y de la identidad de género.
La autoridad Mineduc sostuvo reuniones con alcaldes y alcaldesas de la zona con especial énfasis en la postergación del traspaso de los establecimientos municipales a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), entre los cuales se encuentra el SLEP Magallanes.
Esta mesa técnica – conformada por instrucción del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila- cuenta con participación de la secretaría regional de Educación, representantes de las comunidades educativas, asociaciones de trabajadores de la educación, representantes del Servicio Local, el comunal del Colegio de Profesores, entre otros actores y su objetivo es diagnosticar y abordar conjuntamente las problemáticas existentes en la gestión del servicio.
En el CPEIP del Ministerio de Educación estamos buscamos profesores para que sean Evaluadores Pares del proceso de Evaluación Docente 2022. ¿Qué hace un evaluador par? Comparte sus prácticas y experiencias pedagógicas, conoce y valora el trabajo del docente que se está evaluando, enriqueciendo el proceso evaluativo y su propia experiencia.
Lo que aprenden las y los docentes durante los primeros años de ejercicio, es fundamental para su desempeño profesional y es mucho más enriquecedor cuando el aprendizaje es adquirido gracias al acompañamiento de un par.
La subsecretaria María Isabel Díaz encabezó el lanzamiento de la iniciativa #EnComunidadNosCertificamos, y destacó a Huechuraba por transformarse en la primera comuna de la Región Metropolitana en certificar al 100% de sus jardines infantiles VTF municipales.
Los E-Camps ofrecen la oportunidad de aprender y mejorar el nivel de inglés en un contexto 100% online de inmersión al idioma, a través de sesiones en vivo, actividades colaborativas e independientes y compartiendo logros en redes sociales. Todo esto mediante la aplicación multidispositivo que ha desarrollado el Mineduc.
En total, 1.364 establecimientos que imparten enseñanza media a nivel nacional participaron de este primer encuentro de diálogo sobre cómo avanzar hacia una educación justa, no sexista y libre de discriminación.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.