Fundación Integra aprobó por unanimidad en su directorio la modificación de estatutos que habilitará a que sea el Ministro de Educación quien designe la presidencia del directorio.
Así lo señaló Marco Antonio Ávila este lunes 3 de octubre, día en que se comenzó a implementar el uso voluntario de mascarillas, el fin de los aforos y la nueva definición de alertas de brotes en todos los establecimientos educativos del país.
El ministro Marco Antonio Ávila expuso en sesión especial sobre el estado de los Servicios Locales de Educación Pública, y detalló algunas de las modificaciones que impulsará en el sistema para resolver algunos nudos críticos para su funcionamiento.
Medida excepcional busca facilitar el proceso de admisión 2023 a quienes deben rendir la prueba de Competencia Matemática 2 que es requerida por algunas carreras.
El sitio registrodocentestraspasados.mineduc.cl permite que las y los docentes revisen si se encuentran en la nómina de docentes traspasados entre 1980 y 1987.
Desde el 1 de octubre el uso de mascarillas en los establecimientos ya no será obligatorio, no existirán aforos y habrá cambios en la definición y acciones ante alerta de brotes. No obstante, se mantienen medidas de prevención como el lavado de manos y la ventilación, y el aislamiento de casos sospechosos y confirmados.
El ministro de Educación expuso en Nueva York sobre la urgencia de que los países orienten sus modelos de enseñanza hacia el desarrollo humano, para avanzar así en una mayor cohesión social. También destacó la importancia de la participación juvenil para formar ciudadanía y fortalecer la democracia.
El ministro Marco Antonio Ávila expondrá en el plenario de la juventud sobre el cambio de paradigma educativo que impulsa el Gobierno de Chile. El encuentro mundial es parte de la 77° Asamblea General de la ONU, a la que asistirá el Presidente Gabriel Boric.
Con la inauguración de una exposición de dos colecciones de arpilleras del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Ministerio de Educación inició las actividades del Mes de la Memoria y la Democracia.
Desde este jueves 15 de septiembre será obligatorio para todas las instituciones de educación superior contar con políticas integrales exigidas por la ley 21.369.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.