El ministro Ávila visitó establecimientos educacionales y jardines infantiles operativos recalcando la importancia de la contención socioemocional para niños, niñas y jóvenes en contexto de emergencias.
Ya se encuentra disponible el Catálogo de Textos Escolares 2023 con el objetivo de aportar a la reactivación educativa, permitiendo que docentes, estudiantes y sus familias puedan revisar estos materiales digitales, que son los mismos que se entregarán de manera física durante el inicio del año escolar.
En su tercer día recorriendo las zonas afectadas por los incendios en la región, el ministro de Educación visitó a la comunidad educativa de la Escuela Alhuelemu, la que resultó con daño total.
En su segundo día recorriendo las zonas afectadas por los incendios en la región, el ministro de Educación visitó las comunidades de la Escuela San Antonio en Tomé y se reunió con la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, para abordar las medidas que se implementarán para la continuidad del servicio educativo.
En su primera jornada en la región, el ministro de Educación visitó las comunidades de la Escuela Jorge Iván Valenzuela Zúñiga y el Jardín Infantil Punta Lavapié, en la comuna de Arauco, que resultaron destruidas por el siniestro.
Hasta el día 7 de marzo estará abierto el sistema de postulación para quienes desean participar como monitores o monitoras de alfabetización 2023.
El académico ejerció como secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Educación e investigador de la Universidad de Valparaíso, e integró la Comisión de Expertos para la Regulación de Aranceles de la Subsecretaría de Educación Superior.
Las y los consejeros tienen la tarea de reunirse para generar diagnósticos y recomendaciones en conjunto. La Unesco asumirá la secretaría técnica del espacio.
La Convocatoria de Proyectos de Conservación de Infraestructura, de la Dirección de Educación Pública, permitirá a las escuelas, liceos y jardines realizar refacciones en sus inmuebles, como parte del Plan de Reactivación Educativa. Como novedad, se incluyó una línea para establecimientos que serán traspasados a los SLEP.
En el bloque “La potencia de las habilidades”, la quinta jornada de exposiciones del Congreso Futuro, el titular del Mineduc entregó cuatro ideas clave para mejorar el sistema educativo y profundizó en las recomendaciones de organizaciones internacionales sobre la urgencia de avanzar en la educación como un derecho para niñas, niños y adolescentes.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.