El ministro de Educación visitó el Liceo Mario Bahamondes que fue beneficiado con fondos para reparar su infraestructura y previamente se dirigió a la Universidad Católica del Norte en el marco del Plan Verano del Mineduc.
Mineduc publicó resultados de las postulaciones y entregó un balance del proceso, que estuvo marcado por el aumento de seleccionados de liceos públicos, de liceos técnico-profesionales y de mujeres, además del mayor interés por carreras de la educación. Las autoridades afirmaron que los cambios realizados al Sistema de Acceso entregan mayor equidad y justicia educacional.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, presentó junto al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, las principales medidas del Plan de Reactivación Educativa 2023, las cuales abordan la convivencia, la salud mental, el fortalecimiento de los aprendizajes, las condiciones para la enseñanza y la asistencia y revinculación.
El ministro de Educación visitó las comunas de Rancagua, Rengo y Requínoa, iniciando la jornada en la escuela que funciona al interior de la Cárcel de Rengo y que es la primera con educación técnico profesional del país.
La actividad contó con la participación de 17 organizaciones e instituciones de la sociedad civil y tuvo como objetivo identificar las principales oportunidades de colaboración que permitan garantizar el derecho a la educación de las y los estudiantes extranjeros en nuestro país
El encuentro se enmarca en las acciones del Plan para el Fortalecimiento de la Matrícula que lidera la Subsecretaría de Educación.
La iniciativa de reactivación educativa en vacaciones cuenta con más de 500 actividades en todo el territorio, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje, convivencia y espacios recreativos de niñas, niños y adolescentes.
Los recursos permitirán resolver situaciones críticas en los inmuebles de escuelas y liceos que podrían poner en riesgo la continuidad del servicio educativo. El ministro Marco Antonio Ávila y la alcaldesa Irací Hassler destacaron que, con esta iniciativa, se está saldando una deuda con la educación pública.
En medio del proceso de postulación a las universidades, que se realiza entre el 3 y el 6 de enero, tras la publicación de los resultados de la prueba PAES, el titular del Mineduc realizó una clase magistral para alentar a las y los futuros profesores.
El Mineduc entregó datos de los puntajes de la nueva prueba e informó que no aumentaron las brechas respecto a procesos anteriores. Además, anunció que fueron reconocidos 212 estudiantes con la Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE), que valora el esfuerzo de quienes obtuvieron un buen resultado según sus propios contextos.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.