El ministro de Educación visitó la Escuela Su Santidad Juan XXIII, del SLEP Gabriela Mistral, donde detalló las medidas del Plan de Reactivación Educativa que se están implementando para reparar las consecuencias que dejó la pandemia en el sistema educativo.
Actualmente solo hay 26 mujeres que ocupan el cargo de máxima autoridad en instituciones de educación superior, representando un 18,6% de participación. La creación de esta Red es parte de los compromisos de la Subsecretaría para avanzar en igualdad de género en el sector.
El subsecretario Gabriel Bosque participó del acto de inicio del año escolar en el Liceo Bicentenario Padre Óscar Moser de Padre Las Casas.
Todas las acciones de reubicación de estudiantes se producen en el marco del compromiso del gobierno con la continuidad de las clases en un año clave para la Reactivación Educativa.
El informe que anualmente prepara la Subsecretaría de Educación Superior observa una brecha de género de 8,1 puntos porcentuales (p.p.) a favor de las mujeres en la Cobertura Neta de Matricula. Calculada sobre el total de mujeres de 18 a 24 años en Chile, se observa que el 46,3% cursa el nivel terciario, en tanto el 38,2% en hombres del mismo grupo de población está en este mismo nivel educativo.
Desde la puerta del establecimiento, el ministro de Educación dio la bienvenida a las y los estudiantes en su primer día de clases, entregó orientaciones a las madres, padres y apoderados, y agradeció a los equipos pedagógicos por su compromiso con la educación.
En medio del retorno a clases, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, hizo un llamado a las comunidades educativas a cumplir con el instrumento normativo aprobado por la Superintendencia de Educación, que establece medidas concretas para prevenir y erradicar todo tipo de discriminación en jardines, escuelas, colegios y liceos del país.
El ministro de Educación visitó la localidad de Carrerriñe para compartir con la comunidad educativa de la Escuela Básica Rayen Rüngi en la Región de La Araucanía, escuela que fue afectada por los incendios registrados durante febrero.
En una nueva sesión del Consejo para la Reactivación Educativa, organizada por el Mineduc, las y los consejeros analizaron los datos internacionales y nacionales sobre las consecuencias que tuvo la pandemia en la deserción y asistencia a clases, y presentaron propuestas para abordar estos desafíos.
Ministerios de Educación, de Bienes Nacionales, Conaf y Municipalidad de Juan Fernández llegaron a acuerdo para donar terreno que permitirá construir la nueva escuela del Archipiélago Juan Fernández.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.